
Investigadores emiten comunicado sobre fondos de Conacyt
Ante la preocupación por la situación de los fondos de investigación, becas y programas administrados por el Conacyt y financiados con recursos del...
Ante la preocupación por la situación de los fondos de investigación, becas y programas administrados por el Conacyt y financiados con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI), los investigadores de la UNA emitieron un comunicado.
Indican que en la sesión ordinaria del Consejo del Conacyt, el pasado 1 de octubre, se confirmó que, si bien la institución ha cumplido con todos los plazos y requisitos administrativos, la liberación de fondos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas hacia la AFD no se ha concretado en su totalidad.
“Actualmente solo se está recibiendo alrededor del 30% de lo solicitado mensualmente, lo que está generando retrasos y podría ocasionar otros retrasos adicionales en los próximos meses en los pagos correspondientes”.
Podrían verse afectados: Becas nacionales e internacionales.Programas como el Sisni (donde incluso ya se han emitido facturas).Proyectos de investigación en curso y en etapa de cierre.Publicaciones.Eventos científicos.Actividades de extensión.Conacyt: Ciencia paraguaya podría quedar sin fondos en 2028, advierten
Esta situación afecta directamente a investigadores e investigadoras, becarios y equipos de trabajo, poniendo en riesgo la continuidad de proyectos estratégicos para el país y generando un ambiente de incertidumbre en la comunidad científica. Asimismo, se advierte que el atraso podría derivar en multas contractuales, incumplimientos y pérdida de confianza en el sistema de ciencia y tecnología nacional
Consideraciones del SiunaEl Siuna considera inadmisible que los recursos del FEEL creados específicamente para impulsar la excelencia educativa y la investigación, sean sometidos a bloqueos o restricciones que contradicen el espíritu mismo del fondo.
La falta de previsibilidad en el financiamiento desincentiva a jóvenes investigadores, erosiona las condiciones de trabajo y frena la consolidación de capacidades científicas que han tomado años en construirse.
Es por eso que hace un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, de la AFD y del propio Conacyt a encontrar una solución sostenible que garantice la disponibilidad plena de los recursos comprometidos. “La ciencia paraguaya no puede avanzar sin un financiamiento previsible, oportuno y transparente”.