Generales Escuchar artículo

Intervención en Asunción: reculan en recortes de bonificaciones por presión de sindicatos

Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos de la ...

Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos de la Municipalidad de Asunción, confirmó que dejarán sin efecto un recorte del 50% de algunas bonificaciones y el bloqueo de órdenes de trabajo para los domingos y feriados. La medida habría significado un ahorro millonario para la comuna que hoy no tiene asegurado el pago de salarios de agosto, explicó. El intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), dejó 9.119 funcionarios y una Municipalidad en quiebra técnica, según opositores.

La Dirección de Recursos Humanos había dispuesto la reducción de los beneficios por responsabilidad en el cargo y por gestión administrativa, y había encargado a los directores la redistribución de los beneficios, de acuerdo a los méritos. El encargo había sido enviado a las distintas dependencias de la comuna a través de un memorándum.

Desagües que Nenecho inició este año solo avanzaron 3%: hay fallas en los proyectos, dice interventor

La disposición prohibía además la emisión de órdenes de trabajo complementarias para el personal operativo y administrativo, para los domingos y feriados. El plazo para contestar el memorándum era este miércoles 13 de agosto al mediodía, pero al cierre de ese plazo, apenas 9 direcciones habían respondido, según Moriya, quien sugirió la presión de los sindicatos como una de las causas.

Con el retroceso en las medidas, el recorte no se aplicará ni para las direcciones que contestaron ni para las que no lo hicieron, confirmó Moriya. “Lo que se va a considerar es la redistribución que hicieron. De hecho que ya no voy a estar para la liquidación, o sea, que la semana que viene termina (la intervención)”, remarcó.

Se hubieran ahorrado G. 2.600 millones

La directora Moriya confirmó a ABC que de haberse aplicado esta medida de austeridad, el ahorro estimado habría sido de alrededor de G. 2.600 millones. Remarcó que, a diferencia de años anteriores, donde se venía calzando el pago de salarios del segundo semestre con préstamos, este año ya no se puede recurrir a la figura del déficit temporal de caja.

Moriya explicó que la única solución que existe es cerrar las “canillas” de las erogaciones, atendiendo a que tampoco hay proyecciones de grandes ingresos a través de las recaudaciones del segundo semestre del año, pese a “todos los esfuerzos que está haciendo esta intervención”.

Tenía G 18.000 millones: Nenecho no arregló ni la Terminal ni las calles

La directora dijo además que en estas condiciones, tampoco hay garantías de que se pueda llegar a pagar el salario a fin de agosto. “Acá se deja de honrar a los acreedores para poder pagar salarios y ahora eso también está en riesgo“, advirtió.

Moriya explicó que el dinero que se podía haber ahorrado habría ayudado a financiar gastos operativos de la comuna. “Hoy no tenemos tinta, no tenemos papel. Con estos simples ajustes se podía pagar, por lo que no iba a continuar la operativa”, explicó.

Espíritu era de justicia, dijo Moriya

La directora interina de Recursos Humanos de la Municipalidad señaló que el espíritu de la medida era hacer una optimización de los recursos. “Mucha gente que viene cobrando estos beneficios como si fuese que un derecho adquirido y gente que realmente trabaja no percibe nada, porque no se le puede dar a todos porque hay limitación presupuestaria y financiera”, explicó.

Interventor denuncia en Fiscalía: “cajonearon” actas durante gestión de Nenecho

Explicó que lo que se intentó fue apelar a la conciencia de los titulares para que hagan una redistribución justa. “Porque uno sabe en su casa quiénes trabajan, quiénes están. Esa gente casualmente no son las que cobran”, reclamó.

Presión de los sindicatos

La directora interina de Recursos Humanos recordó que estas medidas ya habrían intentado aplicarse desde el mes de abril, antes de la intervención, pero que tuvieron el fuerte rechazo y la reacción de los sindicatos de funcionarios de la Municipalidad.

“Hace ya más de 3 meses que están con solicitudes de recortes que no pudieron implementar, justamente, por esa presión que ejercen los sindicatos, pero la situación financiera tampoco mejoró”, acotó.

Nenecho Rodríguez aparece en un vivo y pide que le muestren dónde robó

Agregó que el equipo interventor ya no estará a cargo de la liquidación de salarios de agosto, ya que la fiscalización, que comenzó el 24 de junio, culminará el 23 de agosto.

Moriya lamentó que por asegurar el beneficio de unos pocos se pueda poner en riesgo el salario de una mayoría de funcionarios.

Concejales apoyan recortes

Pese al retroceso en la medida del equipo interventor, concejales de la oposición se mostraron favorables a la aplicación de recortes en estos beneficios adicionales y no descartaron su acompañamiento en un eventual intento posterior de aplicarlo. Humberto Blasco (PLRA), recordó que, a diferencia del salario, las bonificaciones están sujetas a la disponibilidad financiera. “Si se junta la plata se puede abonar, si no se junta no se puede abonar”, remarcó.

Estación de Buses de Asunción: siguen los problemas estructurales

Su colega, Félix Ayala (PLRA), señaló que de los más de US$ 90 millones anuales que la Municipalidad abona en servicios personales, apenas US$ 65 millones corresponde a los salarios, mientras que el resto corresponde a esos pagos adicionales. Aseguró que, aunque no está de acuerdo con medidas generalizadas, los recortes serán una necesidad para la siguiente administración.

En tanto, Álvaro Grau (PPQ), agregó que, con la excepción de los funcionarios que a diario asisten a sus lugares de trabajo, “la mayor parte es gente que figura en las planillas, cobra a fin de mes, pero no viene a trabajar”.

Nenecho convirtió en “carnaval” la autorización de estaciones de servicio, denuncian

Agregó que la comuna debería “sacarse de encima” ese problema y “rescindir contrato con todas las personas que no cumplen función alguna”. Aseguró que la comuna hoy puede funcionar con menos de la mitad de los funcionarios.

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), cuya administración está intervenida, entregó una Municipalidad con 9.119 funcionarios y un gasto promedio en salarios de US$ 7 millones mensuales. Carlos Pereira, interventor de la comuna, señaló que encontró activos disponibles por apenas G. 46.000 millones para hacer frente a un pasivo de G. 2,3 billones.

Funcionarios se manifestaron

En la mañana de este miércoles, funcionarios municipales volvieron a manifestarse frente a la Intendencia reclamando el incumplimiento en el desembolso de los fondos descontados de sus salarios, que deben ser transferidos a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).

Vicenta Benítez, una de las voceras, señaló que ya son cuatro los meses que la Municipalidad adeuda a la asociación y que consideran un “desvío de dinero” el hecho de que se les descuente de sus salarios y no se transfiera a la asociación.

Asu 2025: Nenecho dejó Capital en ruinas y sin espacios públicos para el esparcimiento

Además, remarcó que la situación genera un retraso en las cuentas y compromisos que tiene la asociación, lo que afecta directamente a los socios. Recordó que la asociación tiene convenios con distintas casas comerciales, financieras y prestadoras de servicios que, de no cobrar, tampoco cumplen con los asociados.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/14/intervencion-en-asuncion-reculan-en-recortes-de-bonificaciones-por-presion-de-sindicatos/

Comentarios
Volver arriba