
ANDE hará cortes con 200 cuadrillas por día, anunció su presidente en el Foro Colorado
En el marco del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Ing. Enzo Debernardi”, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, presentó un análisis so...
En el marco del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Ing. Enzo Debernardi”, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, presentó un análisis sobre la situación actual y futura del sector energético en Paraguay. El evento, impulsado por la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Círculo de Ingenieros Colorados, reunió a profesionales del área para debatir sobre las proyecciones y desafíos de la generación eléctrica en el país.
Uno de los hechos abordado por Sosa fue el tema de la reducción de pérdidas eléctricas. En mayo de 2024, las pérdidas alcanzaron un índice del 29,7%, una cifra que el titular de la ANDE busca reducir a un 15% para el 2028 a través de una inversión de 300 millones de dólares en tecnología y acciones operativas. “Estamos en proceso de publicación de una licitación para realizar acciones muy fuertes en el terreno, donde vamos a salir con 200 cuadrillas a nivel nacional por día para poder cortar y perseguir a los que nos roban”, anunció Sosa.
Sosa recordó la capacidad nominal de generación eléctrica de Paraguay, que asciende a 8.760 MW, compuesta por 7.000 MW de la central de Itaipú, 1.550 MW de Yacyretá y 210 MW de Acaray. En referencia a la demanda actual, el presidente de la ANDE subrayó que, a pesar de haber alcanzado un máximo de 5.122 MW en 2025 en un momento dado. Es decir, el uso de la capacidad instalada fue del 58%, lo que implica que existe una potencia disponible adicional del 42%. “Esto se traduce en una oportunidad para futuras inversiones y un aumento en la eficiencia del sector”, afirmó.
En foro colorado del sector eléctrico, exdirector de Yacyretá alerta sobre posible colapso
Resaltó también que el crecimiento del consumo eléctrico ha sido exponencial, alcanzando un promedio del 6,5% y un sorprendente 18% en el último año, impulsado en gran parte por la criptominería, un fenómeno que se espera que se normalice en 2026. Al respecto, Sosa manifestó que la ANDE demostró que tiene la infraestructura necesaria para soportar este crecimiento.
Sosa afirmó que el mayor consumo energético se concentra en Asunción y su área metropolitana, donde cerca del 50% de la demanda se registra, mientras que el Chaco se presenta como la región de mayor crecimiento industrial.
Finalmente, señaló que la tarifa de la ANDE es la más baja de la región y resulta insuficiente para cumplir con los planes maestros y avanzar con los proyectos para el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo.
El foro, además de las presentaciones de Sosa, incluyó las intervenciones del ingeniero Justo Zacarías, director de Itaipú Binacional; Ing. Ángel María Recalde, exdirector paraguayo de Yacyretá y el Ing. Ronnie Ayala, jefe técnico de la EBY y el Ing. Fabián Cáceres, a cargo de las conclusiones.