
Intervención de Asunción: PMT tiene “niveles de corrupción intolerables”, denuncia nuevo director
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, nombró a Alfredo Vázquez como director interino de la...
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, nombró a Alfredo Vázquez como director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en reemplazo de Marcos Maidana, puesto en el cargo por el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), en agosto de 2023.
Vázquez, quien hoy tomará posesión del cargo, reconoció a ABC que asumirá la conducción de una dependencia “en terapia intensiva” operativa y moral, con niveles de corrupción intolerables.
Nenecho dejó en ruina tradicionales mercados municipales 1 y 9
El nuevo director dijo que ayer, domingo, realizó un recorrido por las bases de la PMT y encontró móviles sobre tacos y otros sin funcionar.
Aseguró que pedirá informes sobre el estado general de la flota de la PMT y que, en la medida que se pueda, tramitará la compra de móviles que garanticen la operatividad de la dirección.
Esquema de recaudación paralela, denuncia directorVázquez dijo que como funcionario antiguo de la comuna, está al tanto del esquema de recaudación paralela que opera en la PMT. Agregó que la primera medida que tomó tras su nombramiento fue prohibir que los vehículos demorados sean retirados por pedido de concejales y directores.
“Hurrera” de Nenecho metió a su hijo en Senatur, además de usar máquinas municipales
El nuevo director aseguró que de cada 20 intervenciones que realiza la PMT, al menos en 10 casos los vehículos son retirados sin pagar la multa porque el propietario es “amigo de alguien”.
Vázquez anunció una serie de operativos para combatir también el estacionamiento irregular en puntos tradicionalmente complejos de la ciudad, donde entiende que también funcionaría el esquema de recaudación paralela.
Intervención y crisisCarlos Pereira, quien asumió como interventor el 24 de junio, denunció que no encontró fondos para el pago de salarios de junio y que también escasean insumos básicos para la operatividad de la comuna, como asfalto para el recapado de calles.
Además, el viernes informó que ya completaron la recepción de los documentos solicitados para verificar las 6 objeciones de la Contraloría General de la República (CGR) a la administración de “Nenecho” Rodríguez, que dieron pie a la intervención.
Asunción: interventor dice que no había fondos para salarios y que ahora no hay para asfalto
La CGR confirmó el desvío de G. 500.000 millones en bonos para obras, hecho que fue denunciado por ABC y que también está siendo investigado por la Fiscalía. Nenecho, hasta ahora no pudo probar con documentos el destino final de ese dinero.. Rodríguez está imputado, además, por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”, por compras en pandemia, donde la Fiscalía estima un perjuicio de G. 1.850 millones.