Generales Escuchar artículo

Presupuesto aumenta más de US$ 410 millones en el primer semestre

Los datos preliminares del ...

Los datos preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dan cuenta del aumento registrado en el presupuesto entre los meses de enero y junio, así como el nivel de ejecución alcanzado en ese lapso.

El PGN 2025 aprobado inicialmente por el Congreso ascendía a G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones al cambio presupuestado), que incluye a la administración central y a as entidades descentralizadas.

PGN 2025: más decretos que amplían el gasto público

Luego de las primeras modificaciones autorizadas desde la Presidencia de la República, al final del primer trimestre el presupuesto había aumentado a G. 134,2 billones (US$ 17.730 millones).

El incremento del gasto público al mes de marzo representó G. 994.701 millones (US$ 131,4 millones), que equivale a una variación del 0,74% con respecto al plan inicialmente ejecutado.

Aumento en el primer semestre

Tres meses después, según los datos del MEF al 27 de junio, el presupuesto alcanzó G. 136,3 billones (US$ 18.009 millones), lo que implica un incremento de G. 3,1 billones (US$ 410 millones). y una variación de 2,33% con respecto al inicial.

El mayor gasto público obedece a las modificaciones introducidas por el Ejecutivo, destinadas principalmente a gastos corrientes (entre ellos salarios, cargos, pasajes, viáticos, bonificaciones); así como algunas ampliaciones aprobadas por el Congreso.

PGN 2025: aumento asciende a US$ 131 millones

Los tres últimos decretos emitidos por la Presidencia para modificar el presupuesto del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Contraloría General de la República fueron preferentemente paga gastos en servicios personales.

Se autorizó el pago de bonificaciones a funcionarios, pago de honorarios al personal administrativo contratado, pago de viáticos, compra de semillas, creaciones de cargos.

Los decretos anteriores emitidos, en igual sentido, también autorizaban a aumentar el crédito presupuestario de diversas entidades públicas, tanto de la administración central como de las entidades descentralizadas.

Ejecutivo autoriza modificar presupuesto de la Contraloría para que cree más cargos

El presupuesto reúne dentro del gobierno central a los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial y organismos auxiliares de la justicia; la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura.

Dentro de las entidades descentralizadas se ubican al Banco Central del Paraguay (BCP), las gobernaciones, entes autónomos y autárquicos, entidades de seguridad social, empresas públicas, entidades financieras oficiales y universidades nacionales.

Ejecución de gastos al mes de junio

El informe del MEF señala igualmente que al mes de junio se alcanzó un nivel de ejecución del 37%, lo que representa G. 49,8 billones (US$ 6.583 millones) obligados.

Dentro de este paquete total, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, la ejecución de los gastos que se financian con recursos del Tesoro fueron del 42%, con recursos provenientes de préstamos y emisión de bonos, 38%; y con recursos que generan las institucionales por el servicio que prestan, 33%.

Proyecto de presupuesto 2026

Mientras aumenta el PGN 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya inició el proceso de consolidación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, que deberá ser remitido al Congreso, a más tardar, el 1 de setiembre.

La tarea de consolidación se realiza a partir de los anteproyectos de presupuestos institucionales que fueron presentados al MEF por las entidades del Estado, a fines del pasado mes de junio.

Sindicato del MEF pide para 2026 un aumento salarial del 69%

A esto se irán sumando durante el proceso los gastos prioritarios considerados por el gobierno, los reajustes salariales por la variación del sueldo mínimo y las creaciones de cargos, entre otros.

El Sindicato de Funcionarios Profesionales del MEF ya adelantó su pedido de incremento salarial del 69% para el personal de la institución. A esta solicitud se sumarán otros sindicatos, en esta etapa o durante el estudio del proyecto de ley en el Congreso.

El PGN 2026 se elaborará sobre la base de un déficit fiscal de 1,5% del PIB, como lo establece la ley de responsabilidad fiscal y el plan de convergencia, que prevé para el presente ejercicio un saldo rojo de 1,95 del PIB.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/07/07/presupuesto-aumenta-mas-de-us-410-millones-en-el-primer-semestre/

Comentarios
Volver arriba