Generales Escuchar artículo

Industria porcina presiona por el fin de la vacunación antiaftosa

Este lunes, en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se realizó la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod). En su discurso, su presidenta Marta M...

Este lunes, en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se realizó la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod). En su discurso, su presidenta Marta Mareco de Ros, se refirió a la importancia del sector para el Paraguay como exportador y sentó postura sobre el estatus sanitario de la ganadería local.

Mareco de Ros señaló que el gremio tiene como misión fortalecer la cadena de producción porcina desde su origen, que implica contar con una normalización de la producción referente a los cortes y los derivados (embutidos).

Nuevo gremio

Este nuevo gremio conforman 11 industrias dedicadas a la producción porcina y, según la presidenta, es crucial avanzar en otro estatus sanitario porque la exportación de productos no solo da destaque a una empresa, sino que, por medio de esas colocaciones de productos en el exterior, Paraguay es el que gana protagonismo.

Exportaciones de carne porcina de Paraguay superan a las de 2024

“Debemos organizarnos a nivel país y empezar a ubicarnos en las condiciones de naciones de la región, que juegan en las ligas mayores y reestructurar todo el sistema de producción”, expresó.

En ese sentido, piden respaldo a las autoridades sanitarias y del gobierno y que “sean fuertes, firmes y con visión de Estado”, para que los productos cárnicos del rubro sigan conquistando mercados.

Colgar la jeringa

Dentro de esa visión de Estado que exigen y las implicancias de la cuestión sanitaria, en el marco de la presentación del gremio, Mareco de Ros destacó que apoyan la decisión de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa.

Para el sector porcino, es fundamental que Paraguay cuelgue la vacunación contra la fiebre aftosa. De esa manera entrará a competir al nivel de Brasil y Perú que ya no inmunizan contra la enfermedad. En el caso de Argentina se encuentran en un 50% sin vacunación, mientras que si lo siguen haciendo Uruguay y Colombia, justificó.

Resaltó que, así como ellos se organizan y cuentan con trazabilidad en su producción, necesitan que el resto de las cadenas productivas acompañen ese proceso. Acotó que las normas presentadas sobre cortes y embutidos también se extienden a otras proteínas.

Construir entre todos los sectores

La presidenta manifestó que en el gremio son conscientes de que Paraguay debe construirse entre todos, tanto el sector público como el privado, y siempre dentro de la formalidad y el respeto a los estándares.

En este contexto, manifestó que existen oportunidades importantes para el país y comentó que durante la tradicional Noche de las Carne Paraguaya llevada a cabo en Chile, muchos empresarios destacaron que “Paraguay sería aún más atractivo si avanza hacia el levantamiento de la vacunación”.

Sobre el debate instalado hace meses dentro del complejo cárnico acerca de la posibilidad de dejar de inmunizar contra la aftosa, afirmó que sería un paso clave hacia nuevas oportunidades para el país. Explicó que ya no existe transmisión viral de la enfermedad en Paraguay con la cepa actual, razón por la cual consideró necesario discutir el tema con total claridad y rigor técnico.

Con bases técnicas y científicas

Indicó que otros gremios ya acercaron su propuesta al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y que su sector también lo hará próximamente. “Hay que considerar todos los aspectos: si algo debe mejorar y tomar las medidas, se hace, pero tenemos que avanzar, siempre sobre bases técnicas y científicas”, afirmó.

Sobre el punto, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, fue consultado y aseguró que la situación está siendo analizada, dado que es uno de los desafíos actuales. Agregó que el Gobierno mantiene apertura y diálogo con los distintos sectores.

“El rubro ganadero está un poco reticente; creen que aún no es el momento y prefieren esperar unos años más porque, y es entendible, cuando ocurrió aquel penoso brote de aftosa en 2011, el país y el sector sufrieron mucho daño”, expresó.

Paraguay busca abrir el mercado europeo para su carne porcina y aviar

Ganaderos piden más tiempo

Sostuvo que los productores no están en contra del levantamiento, sino que piden más tiempo para prepararse ante un eventual escenario de país libre de aftosa sin vacunación.

“Es algo que se está dialogando con los distintos sectores. Ocurrirá tarde o temprano, porque hace 15 años no se registra ningún evento de aftosa. Somos un país libre de la enfermedad, pero con vacunación, y los mercados más exigentes piden dejar de vacunar para poder ingresar. Estamos listos; la gran pregunta es cuándo, y eso es lo que se está debatiendo”, apuntó.

Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/11/24/industria-porcina-presiona-por-el-fin-de-la-vacunacion-antiaftosa/

Comentarios
Volver arriba