
Indígenas exigen que la SEN los asista mientras acampan frente al Indi
Unas 25 personas de la comunidad Ara Pyahú, que pertenecen al distrito 3 de Febrero, de Caaguazú, viven en condiciones deplorables frente al ...
Unas 25 personas de la comunidad Ara Pyahú, que pertenecen al distrito 3 de Febrero, de Caaguazú, viven en condiciones deplorables frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) ubicado sobre la avenida Artigas.
Jorge Rodríguez, líder de la comunidad, manifestó que presentó a la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN) un pedido de víveres, frazadas y chapas, para alimentarse y resguardarse de las difíciles condiciones del clima mientras esperan en la calle, una respuesta del Indi a sus reclamos.
Los pobladores de esta comunidad también hicieron llegar al Indi un documento que puntualiza sus pedidos, con suma urgencia, de agua potable, luz, camino, personería jurídica y vivienda.
Inhumana situación de indígenas en la avenida Artigas
En medio de precariedades, los indígenas de Caaguazú subsisten frente al Indi desde hace ya dos semanas, sin contar con respuesta ni del Indi ni de la SEN.
En la Sen no responden a indígenas y en el Indi responsabilizan a líderesIntentamos hablar con la titular de la SEN, Zunilda Borja, para saber si es posible atender el pedido de los indígenas, pero no respondió a llamadas ni mensajes.
Entre tanto, Pablo Santacruz, titular del Indi, responsabilizó del estado de abandono en que acampan las familias sobre Artigas, a los líderes indígenas. Ellos se niegan a llevar a sus comunidades hasta el albergue de la SEN ubicado en zona de la Costanera de Asunción, afirmó.
Bebé indígena muerta: faltó comunicación alega presidente del Indi
Rodríguez asegura, por su parte, que no regresarán a su comunidad hasta contar con una respuesta a su reclamo y que esperarán la asistencia de la SEN ante las lluvias y el frío previstos para esta semana.