Generales Escuchar artículo

Gobierno solicitó al FMI el desembolso de US$ 195 millones

El...

El directorio del FMI emitió el último viernes 27 sus conclusiones sobre el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercer examen del acuerdo en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) acordado con Paraguay.

El acuerdo sobre el ICP fue firmado por el gobierno de Mario Abdo Benítez en noviembre de 2022, para apuntalar reformas estructurales del Estado; en tanto que el SRS fue acordado con el gobierno de Santiago Peña en octubre del 2023, para obtener un préstamo de US$ 400 millones con el compromiso de destinar recursos a programas ambientales.

La conclusión de los exámenes permite a las autoridades acceder a aproximadamente US$ 285 millones en el marco del SRS, de los cuales las autoridades solicitaron el desembolso de US$ 195 millones, señala el informe del directorio del organismo financiero.

FMI destaca la solidez económica de Paraguay, pero advierte riesgos

El préstamo concedido por el FMI en el marco del acuerdo sobre SRS es de un total de US$ 400 millones y se autoriza su desembolso en la medida que el gobierno paraguayo cumpla con las reformas acordadas en el sector ambiental.

La deuda fue otorgada por el FMI con un plazo de 20 años, un periodo de gracia de 10 años y medio, tasa de interés de 95 puntos básicos sobre la tasa de DEG y 50 puntos básicos por comisiones (en torno a 5,46% anual), según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su momento.

Déficit fiscal y reforma de la Caja Fiscal

El organismo financiero, entre otros puntos, señala que la economía paraguaya sigue siendo sólida gracias al dinamismo de la demanda interna.

Además, insiste en que se debe mantener el rumbo con el plan de consolidación fiscal y que las reformas estructurales serán fundamentales para preservar la estabilidad macroeconómica.

A casi dos años del gobierno de Peña, la reforma de la Caja Fiscal sigue pendient

El plan de consolidación fiscal prevé para este año reducir el déficit fiscal a fin de año a 1,9% del PIB y en 2026 retornar al tope de 1,5% del PIB, establecido en la ley de responsabilidad fiscal.

Con respecto a las reformas estructurales, vuelve a mencionar que abordar la sostenibilidad del fondo de pensiones de los empleados públicos o Caja Fiscal es esencial para mitigar los riesgos fiscales a mediano plazo.

Sostiene que las reformas de política con el ICP y el SRS están fortaleciendo aún más la estabilidad y resiliencia macroeconómica.

Déficit fiscal anualizado se situó en 2,63% del PIB

El FMI agrega que el progreso sostenido en la agenda de reformas, incluyendo los esfuerzos continuos para reducir la informalidad, fortalecer la gobernanza y los marcos de lucha contra la corrupción, además de mejorar la resiliencia ante desastres naturales, mejorará aún más el entorno empresarial, aumentará el atractivo de Paraguay como destino de inversión y reforzará la estabilidad macroeconómica.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/06/30/gobierno-solicito-al-fmi-el-desembolso-de-us-195-millones/

Comentarios
Volver arriba