Generales Escuchar artículo

Gobierno lanzó “hoja de ruta” para un desarrollo sostenible

El lanzamiento del ...

El lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 se llevó a cabo en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el ministro Fernández Valdovinos y el viceministro de Economía y Planificación (VEP), Felipe González Soley.

También estuvieron presentes el presidente del BCP, Carlos Carvallo y otras autoridades nacionales, representantes del sector privado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

Enumeran retos del país para lograr un crecimiento que incluya más a la gente

Fernández Valdovinos, según una nota divulgada por el MEF, señaló que este instrumento permitirá orientar las políticas públicas y las inversiones estratégicas de las próximas décadas, fortaleciendo la previsibilidad y la confianza en el Paraguay como una nación que planifica su crecimiento con base en la participación ciudadana.

Explicó que el referido plan fue construido a través de un proceso amplio y participativo, que recogió las aspiraciones de los distintos sectores y regiones del país.

Paraguay mantiene índice de calidad del empleo sin mejoras estructurales

Dijo que este esfuerzo busca consolidar los logros alcanzados por Paraguay en los últimos 25 años y definir un rumbo claro para los próximos 25, a fin de seguir avanzando hacia un modelo de desarrollo que combine crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

El ministro, de acuerdo con el informe del MEF, remarcó que el PND 2050 se diferencia de los anteriores por su respaldo institucional y su enfoque integral, al estar acompañado por el BCP y el MEF, instituciones que garantizan su sostenibilidad y aplicación efectiva en el tiempo.

Pilares del Plan Nacional de Desarrollo

Se explica que el documento establece cuatro pilares estratégicos: desarrollo económico sostenible, desarrollo humano e inclusión social, sostenibilidad ambiental y territorial, e instituciones sólidas, seguridad y proyección internacional.

“Estos pilares se articulan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proyectan al Paraguay como un país competitivo, moderno y resiliente hacia el año 2050”, agregó el ministro.

También adelantó que el plan será acompañado por herramientas de acción concretas, como el Plan Nacional de Infraestructura, que priorizará inversiones de alto impacto económico y social, y la actualización de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, orientada a ampliar el acceso al crédito, promover la educación financiera y fortalecer la protección del consumidor.

Paraguay, “al fondo” de la tabla en innovación y capital humano

Además, indicó que el desarrollo de un país requiere continuidad y visión intergeneracional, señalando que el PND 2050 permitirá asegurar la coherencia de las políticas públicas en el tiempo.

El viceministro de Economía, Felipe González Soley, expresó que el documento refleja las voces de los paraguayos y paraguayas que expresaron cómo quieren ver al país en materia de educación, salud, infraestructura, medio ambiente e institucionalidad.

Exige trabajo y dedicación, dice Peña

El presidente Peña, por su parte, destacó la importancia del PND 2050 como un compromiso nacional que exige trabajo, continuidad y visión de futuro, refiere del informe del MEF.

Resaltó que Paraguay vive un cambio estructural con una economía en crecimiento sostenido y que este plan permitirá proyectar metas más ambiciosas.

Santiago Peña recibe la “bendición” de Cash Luna, un polémico pastor investigado por lavado

“El PND 2050 exige trabajo y dedicación. Paraguay vive un cambio estructural y podemos soñar más alto: en los próximos diez años queremos duplicar la economía paraguaya. Que este Plan sea el gran sueño de todos los paraguayos, ver a este gigante avanzar con paso firme hacia el horizonte”, expresó el mandatario.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/29/gobierno-lanzo-hoja-de-ruta-para-un-desarrollo-sostenible/

Comentarios
Volver arriba