Sin negociación del Anexo C, tarifa genera incertidumbre
En poder360.com.br, destacaron que el auditor jefe del Tribunal Cuentas de la Unión (TCU), Marcelo Leite, afirmó que si no hay negociación de una nueva tarifa definida por el Anexo C del Tratado...
En poder360.com.br, destacaron que el auditor jefe del Tribunal Cuentas de la Unión (TCU), Marcelo Leite, afirmó que si no hay negociación de una nueva tarifa definida por el Anexo C del Tratado de Itaipú entre Brasil y Paraguay, habrá “incertidumbre” para los consumidores brasileños.
“La Corte está siguiendo de cerca el trabajo del grupo de trabajo para la revisión del Anexo C Tenemos una tarifa provisional válida solo hasta 2026, y a partir de entonces, nos enfrentaremos a un escenario de incertidumbre para los consumidores brasileños si no se define una nueva tarifa provisional o si no se llega a una decisión definitiva”, dijo durante una sesión de la Cámara de Diputados.
Leite apuntó a que sin parámetros claros a partir de 2027, el sector enfrenta incertidumbre respecto a los costos de adquisición de energía, lo que podría generar presión futura sobre las facturas de electricidad de los consumidores brasileños, según el TCU.
Las variaciones en la tarifa de la planta tienen un impacto directo en la composición de las facturas de electricidad residenciales.
Por otra parte, en Valor Económico, publicaron este martes último, que expertos y exdirectivos del sector eléctrico denunciaron en la citada sesión en la Cámara de Diputados, que Itaipú Binacional realiza gastos multimillonarios sin la aprobación del Congreso, contraviniendo el tratado que rige a la entidad binacional.
Itaipú: Diputados de Brasil cuestionan la legalidad de los gastos sociales
Según el exdirector de Aneel, Jerson Kelman, los gastos han aumentado en US$ 1.510 millones, que son pagados por los consumidores brasileños, quienes representan el consumo del 80% de la energía generada. Afirmaron que esos gastos se basan en la Nota Reversal de 2005, sin validez legal, utilizado para ampliar los gastos socioambientales, incluidos en la tarifa.
En el mismo medio periodístico, pero publicado ayer, indican que el representante de Aneel, Leandro Caixeta, declaró en la audiencia en la Cámara de Diputados, que la energía de Itaipú Binacional, actualmente a R$ 237 por MWh, podría costar alrededor de R$ 150 por MWh, considerando la liquidación de la deuda de la central en 2023. Según él, incluso manteniendo los costos socioambientales, la central hidroeléctrica debería trasladar al consumidor los ahorros resultantes de la liquidación de la deuda.
Mencionan a su vez que el valor actual, fijado en US$ 19,28 por kW hasta 2026 tras un acuerdo entre Brasil y Paraguay, aumentó con respecto a 2023 y será compensado parcialmente con un reembolso de US$ 301 millones a la parte brasileña.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/29/sin-negociacion-del-anexo-c-tarifa-genera-incertidumbre/
