Generales Escuchar artículo

Ganaderos en Alto Paraguay toman precauciones a fin de no ser sorprendidos por un nuevo aislamiento

Uno de los tramos más críticos se localiza en la unión del camino con la nueva Ruta Bioceánica, y que une a las comunidades de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. En un trayecto de u...

Uno de los tramos más críticos se localiza en la unión del camino con la nueva Ruta Bioceánica, y que une a las comunidades de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. En un trayecto de unos 30 kilómetros aproximadamente se necesita con suma urgencia realizar levantes de terraplén y colocar sistemas de desagüe; si no se ejecutan estos trabajos, con la llegada de las lluvias toda la zona de nuevo quedará aislada.

Ganaderos

Miriam Gómez, una de las productoras, dijo que sus colegas ya no quieren colaborar para realizar la reparación de este tramo, atendiendo que durante el largo periodo de aislamiento se desembolsó un millonario monto de forma privada para contratar a empresas y así lograr la rehabilitación de este camino, que es la puerta de entrada hacia las demás localidades.

Lea más: Gobierno mintió al Alto Paraguay: al final no existe dinero para reparar caminos

“Comprendemos a los demás productores sobre esta negativa, ya que de hacerlo una vez más estaríamos realizando el trabajo de las autoridades, y eso en verdad no está bien. Lastimosamente, una vez más quedaremos aislados por falta de caminos, ante la desidia estatal”, se lamentó la ganadera.

“Para evitar ser sorprendidos por un nuevo periodo de encierro obligatorio, como ocurrió a inicios de año tras las torrenciales lluvias, estamos sacando la mayor cantidad de animales vacunos que estén para la comercialización, al tiempo de acumular provisiones en la estancia, para asegurar la convivencia del personal y sus familias, y prepararnos para un aislamiento mucho mayor que el anterior”, relató la productora.

Durante el aislamiento de más de 100 días que se produjo entre los meses de abril a agosto, los ganaderos fueron los más afectados, atendiendo que la falta de caminos impedía que llegaran sus producciones a los frigoríficos. Esta situación les ocasionó cuantiosas pérdidas económicas, afectando a todo el departamento, considerando que este rubro es la principal actividad económica de la zona.

Caminos y lluvias

Los caminos de la zona fueron reparados como un salvataje para poder transitar, por parte de la Gobernación y unas pocas y obsoletas maquinarias del MOPC. Estas tareas fueron simples raspajes; no se realizaron levantes de terraplén ni se colocaron los sistemas de desagüe.

En el camino de tierra que se une a la Ruta Bioceánica y que se direcciona hacia la localidad de Toro Pampa, en un tramo de 30 kilómetros, la situación es realmente complicada, atendiendo que en este sector ya se produjeron lluvias significativas. Razón por la cual se puede notar mucha agua por los costados; con una precipitación cercana a los 100 mm, varios kilómetros quedarán inundados, y con ello se inicia el aislamiento.

Hacia los tramos que llegan a Fuerte Olimpo y Bahía Negra, partiendo desde la zona de Búfalo, el panorama es un poco más alentador, atendiendo que no se registraron aún grandes lluvias. El suelo está más seco e inclusive en varios sectores ya se necesita de estas precipitaciones.

Licitación

Mientras los pobladores de la zona están pendientes de lo que pueda suceder en caso de que lleguen estas grandes lluvias, nada se sabe sobre la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas para que el Ministerio de Obras Públicas pueda realizar la firma de contrato con las dos empresas de vialidad que fueron adjudicadas para reparar estos caminos.

Lea también: Indignación en Alto Paraguay: pobladores se movilizarán ante la falta de fondos para la reparación de caminos

Sucede que una vez que se realizó la adjudicación por un monto de G. 16.500 millones, se percataron de que la cuenta estaba sin fondos, es decir, no había dinero para cubrir estos trabajos. Por ello, se volvió a solicitar, a través de otra cuenta bancaria al MEF la autorización de una línea de crédito presupuestaria.

En medio de estos trámites burocráticos, ya pasaron más de 70 días desde que se realizó la adjudicación de estos trabajos, pero debido a la falta de dinero no se puede concretar la firma de contrato con los representantes de las empresas ganadoras, por lo que todo un departamento está a la deriva, expuesto a sufrir un nuevo aislamiento social.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/11/11/ganaderos-en-alto-paraguay-toman-precauciones-a-fin-de-no-ser-sorprendidos-por-un-nuevo-aislamiento/

Comentarios
Volver arriba