
Filizzola ratifica que pruebas con polígrafo a policías son nulas e inconstitucionales
El presidente Santiago Peña a través del Decreto 4904, reglamentó varios artículos de la Ley 7280/2024 de Reforma y Modernización de la Policía Nacional. Se establecen los procedimientos y cr...
El presidente Santiago Peña a través del Decreto 4904, reglamentó varios artículos de la Ley 7280/2024 de Reforma y Modernización de la Policía Nacional. Se establecen los procedimientos y criterios para la evaluación delegando la responsabilidad de establecer dichos delineamientos al Comandante de la Policía.
Los senadores de la oposición y colorados disidentes habían cuestionado duramente que el uso del polígrafo no este reglamentado, y que el ministro del Interior, Enrique Riera, no responda sobre las irregularidades en el procedimiento de implementación.
En conversación con ABC Color, el senador Rafael Filizzola (PDP) explicó que el uso del polígrafo viola garantías fundamentales consagradas en la Constitución Nacional.
Lea más: Riera y Núñez buscan apoyo de HC en disputa por ascensos
“Las pruebas anteriores son nulas por una razón constitucional. En la prueba del polígrafo se obliga a la persona a declarar en su contra, lo cual contraviene la Constitución”, afirmó.
El legislador sostuvo que, además del cuestionamiento jurídico, el polígrafo tiene un margen de error muy alto, que según la literatura especializada puede llegar hasta el 30 %, por lo que “no puede ser utilizado como una herramienta excluyente para ascensos o promociones”.
Críticas a la reglamentación de PeñaEl senador opositor explicó que la Ley N.º 7280/2024 que establece que el uso del polígrafo debe ser reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo, pero el texto firmado por el mandatario delegó esa función a la Comandancia de la Policía Nacional, algo que —dijo— contradice el espíritu de la ley.
“El decreto ni siquiera reglamenta en el presente. Delega la reglamentación en la Comandancia, cuando la ley exige que sea reglamentado por decreto, no por resolución. No resuelve el problema actual ni el anterior, que es la nulidad de todas las pruebas realizadas sin cumplir ese requisito”, explicó.
Lea más: Peña reglamenta la ley policial e incorpora el uso del polígrafo como requisito para ascensos
Filizzola fue más allá y apuntó a posibles actos de favoritismo dentro de la institución policial. “El problema finalmente es una cuestión de confianza. Tenemos oficiales brillantes que no pasaron, y otros con prontuarios penales que sí. Es llamativo que justo el primero de la promoción donde está el hermano del comandante y del viceministro no haya pasado”, denunció.
Para el senador, el polígrafo se convirtió en una herramienta “arbitraria y discrecional” utilizada para excluir a buenos oficiales y privilegiar a allegados al poder.
Cuestiona la falta de rigor técnico del Ministerio del InteriorEl legislador también criticó la falta de respuestas técnicas por parte del ministro del Interior, Enrique Riera, quien fue convocado por la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado para explicar la implementación de las pruebas.
“El ministro no pudo contestar una sola de las preguntas técnicas que le hicimos, ni mencionar un solo país en el que el polígrafo sea el único requisito excluyente para el ascenso. Tampoco remitió los documentos que le requerimos”, lamentó Filizzola.
Filizzola insistió en que el uso obligatorio del polígrafo genera inseguridad jurídica y afecta la meritocracia policial. “En síntesis, el daño a la carrera policial es irreparable”, concluyó.
El legislador recordó que, si bien el polígrafo ya se utilizó en años anteriores, su aplicación era voluntaria y no como condición obligatoria para el ascenso, como ocurre ahora con la nueva reglamentación.
