
Fustigan la corrupción, el narcotráfico y denuncia de repartija en el Congreso
CAACUPÉ (Faustina Agûero, corresponsal). En la misa central en el Santuario de Caacupé, el presbítero Víctor Luis Cabañas, cuestionó ayer el ascenso y privilegios de ministros y altos funcio...
CAACUPÉ (Faustina Agûero, corresponsal). En la misa central en el Santuario de Caacupé, el presbítero Víctor Luis Cabañas, cuestionó ayer el ascenso y privilegios de ministros y altos funcionarios del Gobierno. Recordó que la mayoría aumenta sus salarios sin reparo.
“Ahora ya ni se esconden para usar el dinero de nuestra gente. Ya no se pasan las cosas bajo la mesa, ahora lo hacen sobre la mesa, frente a todos. Es una ofensa directa al pueblo”, criticó.
Seguidamente, el padre Cabañas agregó: “Ñande corrupto formal, una nación tan grande y tan rica, con gente capacitada e inteligente; sin embargo, estamos en el suelo, no estamos al nivel de lo que Dios nos pide”.
“¿Querés seguir de la misma manera, querés siempre seguir en la corrupción? O verdaderamente, pueblo paraguayo, tenés una mentalidad nueva, tenés verdaderamente el deseo de hacer bien las cosas o vamos a seguir siendo títeres en manos de personas que solamente buscan su provecho, que solamente se están arrodillando, como dice la palabra de Dios, ante el metal fundido, la plata”, fustigó.
También repudió el presunto negociado de la reparación de los ascensores del Congreso y lo calificó de “licitaciones entre amigos”.
Dijo que solo “US$ 1.000.000 se usará para reparar el aparato y el resto se repartirán entre los amigos”, en alusión a los audios de la senadora cartista Norma Aquino “Yami Nal”, (ex-Cruzada Nacional).
Caacupé: vacío de autoridades nacionales en misa central
Deuda y “Hambre cero”En otro momento, el sacerdote Cabañas, añadió: “¿Y quién va a pagar todo eso, nosotros? El pueblo, sus hijos, sus nietos y bisnietos, no sabemos. Nos dicen ¡estamos mejor! y sin embargo queridos hermanos US$ 17.000 millones debemos. Después dicen aquí construimos esto y aquello, casas para los pobres, pero usan US$ 200 millones de obras nacionales”, cuestionó. Cabañas afirmó que los políticos “usan la lógica de sacar el dinero del bolsillo de los ciudadanos y que digan “yo hice eso, pero esa es plata de ustedes, plata ajena”.
También repudió que si las escuelas “se usan para que los niños coman, eso quiere decir que no hay comida en sus casas”. Fue al criticar las denuncias de repartijas hasta de fondos escolares en feudos y el denominado “kure caldo”, aludiendo al programa “Hambre Cero”.
Caacupé: el pedido de monseñor Valenzuela para los gobernantes, que hicieron el “vacío” hoy
“Si es que se necesita comer en la escuela quiere decir que tu pueblo está hambreado, que no tiene lo necesario para comer en su casa”, expresó Cabañas.