
Fricción entre gobernadores y diputados cartistas retrasa de nuevo ayuda para el Chaco
El pasado 2 de abril la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los dep...
El pasado 2 de abril la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay y otorgaron G. 5.000 millones a cada departamento. La iniciativa partió del senador Orlando Penner (ANR, HC), quien dijo que hay problemas de salud, educación y alimentación en los departamentos y que los recursos serían administrados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
En tanto que, en la Cámara de Diputados se tuvo nuevamente un intenso debate sobre qué institución administraría el dinero designado. Si los G. 15.000 millones van a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) o si los gobernadores cartistas: Harold Bergen (Boquerón), Arturo Méndez (Alto Paraguay) y Bernardo Zárate (Presidente Hayes), recibirán cada uno G. 5.000 millones para destinar a la asistencia.
Pese a que los diputados opositores y colorados disidentes instaron a sus colegas cartistas y los colorados de la bancada B a apostar por la descentralización, apoyando la versión ya aprobada en la Cámara de Senadores, no se tuvo un eco favorable.
Lea más: “Fricciones” entre diputados y gobernadores habrían frenado declaración de emergencia en Chaco
Los cartistas, una vez más, ignoraron la necesidad urgente de asistencia de los chaqueños y aprobaron con modificaciones, por lo cual el proyecto de ley vuelve al Senado y se retrasa la ayuda.
“Aquí es evidente que hay una pelea por el botín y no se centra el debate en enviar asistencia a las personas necesitadas. Nos interesa más quién va a administrar la plata, y no llevar los víveres en el Chaco”, dijo el diputado Diosnel Aguilera (PLRA), repudiando la dilación innecesaria.
En similar postura se manifestaron los diputados Raúl Benítez (independiente), Roberto González (ANR-FR), José María López (PLRA), quienes indicaron que el debate debe centrarse en los chaqueños y no en quién administrará el dinero. Agregaron que los gobernadores son quienes conocen más las necesidades de su departamento y no un burócrata sentado en su oficina de Asunción.
“Debemos saber reconocer cuando las cabezas están haciendo bien su trabajo. El titular de la SEN es un burócrata que está haciendo un excelente trabajo y la institución está llevando ayuda a las familias en el Chaco”, dijo Miguel Del Puerto (ANR-HC), para justificar la postura de Honor Colorado de que los recursos deben ser administrados por la SEN.
En tanto que Hugo Meza (ANR- Bancada B) dijo que no se trata de quién administra la plata, sino que la asistencia sólo puede ser enviada por barco y por aire y que ninguna gobernación tiene la capacidad para eso, por lo cual su bancada se sumaba a la cartista para que la SEN administre el dinero.
Tras un intenso debate se impuso la mayoría cartista y los colorados aliados para aprobar el dictamen de la comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria que recomendó que los recursos económicos sean administrados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), es decir, que los G. 15.000 millones vayan para la ampliación presupuestaria de esta institución que se encargará de destinar la ayuda en las comunidades más necesitadas del Chaco.
El documento vuelve a la Cámara de Senadores, quienes deben ratificarse en su versión o aceptar las modificaciones introducida en la Cámara Baja, por lo cual la ayuda se retrasa por una semana más.