
FNC denuncia al Indert ante Fiscalía por venta de tierras del Estado en Carmelo Peralta
El Indert y su presidente, Francisco Ruiz Díaz, enfrentan duras críticas desde que se reveló que esa institución del Estado vendió a un precio inusualmente bajo ...
El Indert y su presidente, Francisco Ruiz Díaz, enfrentan duras críticas desde que se reveló que esa institución del Estado vendió a un precio inusualmente bajo un terreno ubicado en el municipio de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, en las inmediaciones de donde se construirá un puente sobre el río Paraguay, que permitirá cruzar desde y hacia Brasil, como parte del Corredor Bioceánico que conectará por tierra los océanos Atlántico y Pacífico.
Marcial Gómez, secretario general de la FNC, dijo a ABC Color que la denuncia formal presentada hoy es una reacción al “saqueo y entrega de tierras públicas” en Carmelo Peralta.
Declaró que, en vez de cumplir con su misión de reforma agraria, el Indert “enajena tierras a los amigos, a los politiqueros, a los latifundistas” mientras sigue sin existir una política de distribución de tierras para los “verdaderos sujetos de la reforma agraria”.
Lea más: ¿Compra irregular de tierras? Así responde el ministro del MIC a acusaciones de Nakayama
Mientras tanto, asentamientos indígenas y de campesinos cuyos integrantes deberían poder beneficiarse de la reforma agraria viven en zozobra y enfrentan constantes amenazas de desalojo, comentó.
Adjudicado pagó apenas 18 millones de guaraníesEn 2021, el Indert emitió una resolución otorgando a Adolfo Gabriel Francisco Ehreke un predio de 29 hectáreas, 12 de las cuales fueron despojadas de la Dirección Nacional de Aduanas. El terreno se encuentra a pocos metros del río Paraguay, en una zona en que Aduanas planeaba poner instalaciones para la zona primaria del futuro puente internacional.
El Indert cobró a Ehreke apenas poco más de 18 millones de guaraníes por el terreno (poco más de 600.000 guaraníes por hectárea) en una zona en la que actualmente los precios ascienden a más de 160 millones de guaraníes por hectárea.
Lea más: Piloto con vínculos narco se presentó como “cuidador” de lotes del Indert
Si bien la resolución original – de abril de 2021 - fue emitida durante una administración anterior del Indert, en mayo de 2024 la actual administración de Francisco Ruiz Díaz dejó sin efecto una resolución de junio de 2021 que fraccionaba el terreno en cuestión, otorgando 17 hectáreas a Ehreke y 12 a la Dirección de Aduanas.
