Generales Escuchar artículo

Firma de Nenecho aparece en los contratos con empresas del esquema “detergentes de oro”

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), dijo a medios de comunicación la semana pasada que no conoce a las ...

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), dijo a medios de comunicación la semana pasada que no conoce a las empresas que fueron beneficiadas con contratos en la comuna durante la pandemia (2020-2021), sin pasar por procesos licitatorios normales.

No obstante, las empresas aparecen sistemáticamente como beneficiadas durante su administración en los siguientes años, en contratos donde la firma del propio jefe comunal está en los documentos.

Lo que ya gastó Nenecho al mantener a Asunción en “emergencia” hace cuatro años y medio

Los datos de varios de los contratos se pueden obtener a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Por ejemplo, uno de los beneficiados es Juan Rodríguez: dueño de la firma COVA, una de las proveedoras durante la pandemia.

El señor Juan Rodríguez estuvo en el ojo de la tormenta por haber proveído kits de alimentos, pese a que su negocio era una ferretería. También proveyó el famoso “detergente de oro”, cuyo origen es dudoso. Pese a ello, el intendente lo volvió a contratar de manera directa en el 2023.

Juan Rodríguez es uno de los imputados

La firma del intendente aparece en el contrato con la de Juan Rodríguez, en la que lo beneficia con la “Adquisición de materiales e insumos para asistencia” por G. 230 millones.

El empresario Juan Rodríguez es uno de los 22 imputados por la Fiscalía en el caso “detergente de oro”. El intendente es investigado y está imputado con este grupo por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

Uno por uno: los imputados y sus roles en “detergentes de oro”, según Fiscalía

El acta de imputación, presentada por los agentes fiscales Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta, señala que los procesados supuestamente crearon una estructura delictiva a través de figuras legales (nombramientos, contratos, emisión de cheques, certificados de disponibilidad presupuestaria, resoluciones de autorización de transferencias, etc.) para la comisión de un fraude contra el patrimonio de la municipalidad.

Asimismo, en otro contrato del 2023, se puede ver la firma del intendente Óscar Rodríguez con la de María Digna Méndez Escobar, representante legal de M&F Industrial y Comercial Representaciones SA. El jefe comunal la adjudicó sin concurso para compra de kits de alimentos por G. 82 millones.

Firma de Óscar Rodríguez aparece en contrato del 2023

María Méndez es otra de las imputadas en el caso “detergentes de oro” por haber sido beneficiaria de contratos directos durante la pandemia y por la duda de si realmente se proveyeron los productos que figuran en las documentaciones.

Asimismo, También se volvió a beneficiar a Grimex SA, de Gustavo Rautenberg Cuevas, por G. 130.364.490, empresa que ya había conseguido varios contratos directos en 2020, por casi G. 1.000 millones. Luego, al ser inhabilitada esta firma, el intendente contrató de forma directa a Distrimex SA, empresa que figura a nombre del hijo, Gustavo Rautenberg Trinidad.

El intendente también es investigado por el desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras durante cuatro años de administración. Se espera que la causa, que está en la Fiscalía dé luz a por qué no se hicieron las obras y a dónde fue a parar finalmente el dinero de la ciudadanía.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/09/09/firma-de-nenecho-aparece-en-los-contratos-con-empresas-del-esquema-detergentes-de-oro/

Comentarios
Volver arriba