Generales Escuchar artículo

Fedemipymes alerta sobre caída del consumo y sobreendeudamiento

Se está transitando “un año duro y complicado”, con bajas ventas con relación al 2024 que empezaron a caer a partir de marzo, lo que se acrecentó de agosto hasta este octubre. Así lo afirm...

Se está transitando “un año duro y complicado”, con bajas ventas con relación al 2024 que empezaron a caer a partir de marzo, lo que se acrecentó de agosto hasta este octubre. Así lo afirmó el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes(Fedemipymes), Luis Tavella.

En conversación con ABC, afirmó ayer que las mipymes esperaban “una recuperación de la economía” en este último trimestre del año. Sin embargo, desde este sector, que compone el 98% del tejido empresarial del país, perciben que dicha mejora no se está dando.

Detalló que octubre está concluyendo sin mayores movimientos y en diciembre se podría tener otro panorama, solo por el “efecto aguinaldo”. “El crecimiento del 4,5 o del 5% (anunciado por el Gobierno) y el aumento de la exportación de los commodities que se registra, realmente no tuvieron un efecto derrame en la microeconomía ”, amplió.

Según lo indicado, se constata una recesión en el consumo que a estas alturas del año ya es “bastante pronunciada”. El presidente de Fedemipymes se mostró preocupado porque en este último trimestre de 2025 se registra un bajón importante en las ventas, en una época en la que se aproxima el pago de aguinaldo, vacaciones y salarios, lo que pondrá en aprietos a las mipymes.

Cuestionó, además, que la inflación reportada por el Banco Central del Paraguay (BCP), en torno al 4%- 4,5%, no refleja la realidad del consumidor, principalmente porque los alimentos registraron variaciones de precios cercanas al 35%, lo que incide directamente en el consumo.

Mipymes concentran alrededor del 80% del empleo en Paraguay

Afecta a todos los sectores

Otro aspecto señalado fue el gran endeudamiento de las familias paraguayas, reflejado en el incremento del uso de las tarjetas de créditos, lo que significa que la inflación “afectó a todos los sectores”.

Aclaró que el golpe de la inflación y del sobreendeudamiento no solo alcanza a las personas que perciben el salario mínimo, sino también a las que ganan más y que sus efectos se sentirán en los siguientes meses.

Economía detenida

En este escenario complicado, con una "economía detenida", las empresas venden menos y dejan de generar empleo, lo que a su vez reduce nuevamente el consumo, explicó el representante de las mipymes.

Es en este círculo vicioso en el que numerosos compatriotas tomaron préstamos para cubrir gastos diarios, pero mientras el proceso de refinanciación generará mayores ingresos al sistema financiero, no lo hará para los sectores productivo, comercial ni de servicios, de acuerdo con lo advertido.

“Se debe tomar en serio la situación, porque podríamos enfrentar un 2026 más complicado, con un aumento de la morosidad bastante importante”, exhortó Tavella.

Microeconomía ignorada

Finalmente, el presidente de Fedemipymes reconoció que si bien el Gobierno realiza un “esfuerzo grande para atraer inversiones”, los resultados de ello recién se observarían en los próximos años.

Mientras que el PIB crece, el poder adquisitivo de la gente se resiente

Destacó que a las autoridades estatales se les “olvido la microeconomía” y las apuestas a la infraestructura, que genera mano de obra. Además, sumó que hasta la actualidad, el sector no dispone de financiamiento genuino para el sector mipymes pues este ha recibido “solamente promesas”.

“Es momento de dar el golpe de timón hacia el sector mipymes, porque ocupa casi el 70% del desempleo. Y en esa medida también afectará al empleo. Espero que se tome en serio la situación, pensando ya en el 2026″, reiteró.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/28/fedemipymes-alerta-sobre-caida-del-consumo-y-sobreendeudamiento/

Comentarios
Volver arriba