
Mineros de bitcoin anuncian su instalación en Paraguay
Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica para la instalación de operaciones de minería de bitcoin, gracias a su abundante energía hidroeléctrica y a los ...
Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica para la instalación de operaciones de minería de bitcoin, gracias a su abundante energía hidroeléctrica y a los costos competitivos que ofrece el país. Así se lee en una noticia publicada en Bloomberg Linea, del pasado miércoles 22 de este mes.
“Estamos en conversaciones con ellos para poder armar una criptogranja con el excedente de energía hidroeléctrica”, aseguró a la citada publicación Jim Sarasola, director ejecutivo de la compañía.
El plan contempla una inversión inicial de US$ 2 millones para lanzar el proyecto, con el objetivo de expandir su capacidad de 2.000 a 5.000 máquinas operativas dedicadas a la minería de criptomonedas.
La decisión de apostar por Paraguay responde al potencial energético renovable del país y a la posibilidad de monetizar el excedente de electricidad que hoy no se utiliza plenamente. Según el CEO de Coin Box Mining, Julián Caccia, Paraguay ofrece “una ventaja competitiva única: energía renovable, estable y a bajo costo, que muchas veces no se aprovecha del todo”.
Trump indulta al cofundador de la empresa de cripto Binance
Caccia destacó que “la minería permite monetizar ese excedente, atraer inversión extranjera y generar empleo técnico local”, señalando que la infraestructura hidroeléctrica paraguaya representa una oportunidad para diversificar la economía y atraer capital tecnológico.
Además de Paraguay, Cryptogranjas evalúa oportunidades en Colombia, México y Brasil, países con alta disponibilidad de gas asociado. “Colombia, México y Brasil son los tres países con mayor potencial gasífero-petrolero, por eso estamos viendo en esos países las posibilidades de expandirnos”, explicó Sarasola. No obstante, reconoció que Paraguay es el país que más se perfila para concretar la inversión, por el grado de avance de las negociaciones con ANDE.
La empresa minera, que ya opera en varias provincias argentinas —como Neuquén, Catriel y Salta—, basa su modelo de negocio en aprovechar el gas excedente o venteado, es decir, aquel que se libera a la atmósfera por falta de infraestructura. “Para ser competitivos, tenemos que tener costos de energía bajos. Y para tener costos de energía bajos, no podemos utilizar la energía que usa la gente para abastecer a sus ciudades”, explicó Sarasola.
Familia niega conexion ilegal y acusa a la ANDE de "robo" tras incautación
El ejecutivo destacó que la minería de bitcoin ha impulsado a las compañías del sector a convertirse en “empresas de energía más eficientes”, al usar recursos que no compiten con la demanda residencial o industrial.
Por su parte, Caccia subrayó que Latinoamérica tiene “una oportunidad enorme” en el desarrollo de la minería cripto gracias a su matriz energética diversa. En su visión, “si los gobiernos acompañan con marcos estables y una visión de largo plazo, la región puede posicionarse como uno de los polos mineros más importantes del mundo”.
Cabe recordar que los contratos de la ANDE con criptomineras vencen el 31 de diciembre de 2027.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/28/mineros-de-bitcoin-anuncian-su-instalacion-en-paraguay/
