Generales Escuchar artículo

Familiares de pacientes, molestos por no poder pasar la noche dentro del Hospital de Niños Acosta Ñu

Los familiares de pacientes del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” refirieron que, llegada la noche del miércoles, fueron avisados por un guardia de seguridad de que debían desocupar...

Los familiares de pacientes del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” refirieron que, llegada la noche del miércoles, fueron avisados por un guardia de seguridad de que debían desocupar la zona de observaciones de la urgencia, porque estaba prohibida la permanencia de más de un familiar por paciente. Los afectados criticaron la situación porque no fueron avisados con anticipación para prever un lugar donde quedarse.

Uno de los afectados comunicó lo ocurrido a ABC y refirió que todos fueron invitados a salir debido a las condiciones climáticas inestables. “Eran las 22:00 de anoche y nos pidieron salir a todos. Estábamos en la sala de espera y nos dijeron que solo una persona por paciente podía quedar adentro. Nos agarró de sorpresa porque hacía frío y nadie estaba preparado”, refirió José Silva.

Denuncian falta de acondicionador de aire en el área de terapia de Hospital Pediátrico

Mencionó que el lugar donde fueron invitados a esperar era un descampado y que no había bancos para sentarse. “Si queríamos sentarnos, debíamos sentarnos en el suelo. Esto ocurrió en el área de Urgencias, en observaciones, pero la medida se toma en todas las áreas, incluso en las consultas de urgencias”, refirió el afectado.

El director del hospital, Dr. Héctor Castro, explicó que buscan dar un servicio de calidad, por lo que toman algunas medidas, como la permanencia de un familiar por paciente. “Cada acompañante del paciente de estadías prolongadas, como los que se encuentran en las terapias o en oncohematología, dispone de un albergue con cama, baños, cocina, comedor, sala de aprendizaje y lavadero”, explicó el médico.

Hospital Pediátrico Acosta Ñu: realizan mantenimiento a equipos de acondicionador de aire y reponen servicio

En el sector de Urgencias Pediátricas, por situaciones epidemiológicas (circulación de virus respiratorios, dengue, entre otras), se aumentan camas y sillones especiales para mantener en observación a los pacientes con signos de alarma. Los pacientes pediátricos, especialmente los más vulnerables, tienen sistemas inmunológicos en desarrollo, y el control del flujo de personas reduce el riesgo de contagio de infecciones”, explica el médico.

Explicó que el hospital cuenta con áreas de consultas ambulatorias, de internación y de esparcimiento. Resaltó que el pediátrico dispone de 200 camas de internación, las cuales se encuentran al límite la mayor parte del tiempo.

Video: Presunta negligencia médica en Acosta Ñu

En el área de internación, el número de personas puede llegar a 400, espacios donde el niño o adolescente debe estar acompañado de un adulto responsable. Los horarios de visitas son acordados en cada área, y solo puede ingresar una persona adulta por cada paciente, siempre y cuando la condición clínica del niño y/o adolescente sea apta. Tanto los padres como los médicos buscan la mejoría del paciente, y nosotros establecimos esas reglas para una mejor organización”, refiere el galeno.

Otro punto que resaltan las autoridades del hospital es que solo en las áreas ambulatorias permanecen los pacientes y sus acompañantes durante el proceso de espera para ser atendidos en el consultorio, al igual que en las áreas donde se aguardan resultados de laboratorio o estudios clínicos.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/10/10/familiares-de-pacientes-molestos-por-no-poder-pasar-la-noche-dentro-del-hospital-de-ninos-acosta-nu/

Comentarios
Volver arriba