Generales Escuchar artículo

“Estamos sufriendo un retroceso democrático”, señala presidenta de la Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) inició este lunes un ...

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) inició este lunes un periodo de sesiones en Paraguay, un hecho que su presidenta, Nancy Hernández López, calificó de “histórico” al recordar que hace 20 años el país fue el primero en recibir una sesión fuera de la sede de la Corte en Costa Rica.

“Estar en Paraguay es un doble honor, porque no solo conmemoramos ese aniversario, sino que también reafirmamos una política pública de la Corte de acercarse a los estados de la región”, afirmó Hernández. Hasta la fecha, el organismo ha sesionado en 18 países y ha realizado 39 sesiones fuera de su sede.

Corte IDH llega a Paraguay buscando respuestas por violaciones de DDHH

Ataques a la prensa y retrocesos democráticos

Con respecto a los últimos ataques a la prensa que se están viendo en Paraguay, intentos de censura y atentados, la presidenta de la Corte advirtió que es un fenómeno que se está viviendo a nivel mundial y forman parte de una tendencia global de retroceso democrático.

“Está ligado al retroceso democrático, el surgimiento del autoritarismo, y que lo que primero que hace es atacar todas aquellas actividades que controlan el ejercicio del poder y supervisan el ejercicio del poder. Y entre esos está la prensa, está la justicia independiente y todo mecanismo de control del ejercicio arbitrario del poder”, indicó.

Agregó que desafortunadamente, en nuestra región y también en el mundo, eso se está convirtiendo en una realidad constante. Señaló que se están viendo muchos ataques contra jueces y periodistas y es una preocupación de la Corte IDH.

La Corte IDH va a sesionar en Paraguay y verificará cumplimiento de sentencias

Casos pendientes y avances en cumplimiento

Paraguay mantiene actualmente 10 casos en etapa de supervisión de cumplimiento de sentencias y recientemente ingresó uno nuevo al sistema interamericano. Durante esta visita, la Corte llevará a cabo 5 audiencias privadas, cuatro de ellas vinculadas a comunidades indígenas (Sawhoyamaxa, Yakye Axa, entre otras) y una relacionada con el caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991.

“Las reparaciones no son solo económicas, sino que implican cambios estructurales de política pública, titulación de tierras, modificaciones de leyes. Por eso su ejecución lleva tiempo, pero debo reconocer que con el actual gobierno hemos tenido colaboración cercana para avanzar en terreno”, señaló Hernández.

Lo que dice la Comisión IDH en su informe anual sobre Paraguay

Deuda histórica con los pueblos indígenas

Hernández también remarcó que América Latina mantiene “una deuda histórica de más de 400 años con las poblaciones indígenas”, marcada por la exclusión y la opresión.

“La Corte ha logrado una jurisprudencia innovadora en materia de reconocimiento de la propiedad colectiva de los pueblos indígenas, frente a estados que han sido muy lentos en cumplir. Aunque la justicia llegue tarde, llega por primera vez en siglos de opresión”, afirmó.

Las sesiones de la Corte IDH en Asunción se extenderán hasta el viernes. Durante la semana se desarrollarán audiencias públicas y privadas, así como un seminario abierto al público sobre derechos humanos en la región. La presidenta invitó a los compatriotas a ser testigo de estas históricas sesiones.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/22/estamos-sufriendo-un-retroceso-democratico-senala-presidenta-de-la-corte-idh/

Comentarios
Volver arriba