
Enorme contraste entre el salario de la clase obrera y el sector político
El presidente Santiago Peña (ANR-HC), quien dará mañana su informe...
El presidente Santiago Peña (ANR-HC), quien dará mañana su informe anual de gestión al Congreso Nacional, recientemente firmó un decreto en el que autoriza el aumento de G. 100.739 para los trabajadores. Con este reajuste, el Salario Mínimo Legal (SML) desde julio será de G. 2.899.048 mensuales y el jornal mínimo queda en G. 111.502.
Lea más: Santi liquidó G. 4.000 millones de gastos reservados en cinco meses
Mientras que el sector obrero formal -que recibió un escaso aumento- debe soportar las reguladas del transporte público, el caos en el tránsito, la inseguridad, la deficiencia del sistema sanitario entre otros maltratos, este año el presidente Santiago Peña tuvo un incremento de sueldo de G. 7.000.000.
Peña percibe salario de G. 40.000.000 y G. 4.908.800 como gasto de representación, que implica un total de G. 44.908.800 mensuales, además, se moviliza en helicóptero o avión, incluso en actividades partidarias.
El vicepresidente Pedro Alliana (ANR-HC) también tuvo incremento salarial de G. 3.000.000 este año. Así, su sueldo ahora es de G. 35.000.000, a los cuales se agregan G. 4.780.000 como “gasto de representación”, que totalizan G. 39.780.000. Además, Alliana cuenta con una larga lista de familiares con sueldo del Estado.
Lea más: Santiago Peña y la crítica situación de los hospitales públicos
Los ministros y viceministros igualmente tuvieron un significativo aumento de salario de entre G. 5.000.000 y G. 8.000.000 este año. Los ministros perciben G. 26.000.000 como sueldo, más gasto de representación de G. 2.851.200, sumando un ingreso de G. 28.851.200 mensuales y los viceministros tienen un salario de G. 23.000.000 y gasto de representación de G. 2.592.000, totalizando G. 25.592.000 mensuales.
“No nos alcanza”La suba de salario para las autoridades del Poder Ejecutivo fue decidida mediante un “acuerdo” con el Poder Legislativo, pues varios senadores y diputados insistían en un aumento salarial porque decían que “no les alcanzaba” el monto que percibían como dieta.
De esta manera los parlamentarios se autoaumentaron este año G. 6.000.000 para cada uno (80 diputados y 45 senadores), lo que implica que sus ingresos pasaron de G. 32.774.840 a G. 38.774.840 mensuales.
El incremento salarial a la clase obrera formal y el aumentazo que se dieron las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo evidencian la enorme desigualdad social imperante en el país.