
En Tupãrenda rezarán por las familias, la salud, la juventud y el trabajo
Como cada 18 octubre, desde hace 43 años, numerosos feligreses se preparan para el Día de la Alianza de Amor con la Virgen en el santuario nacional de Tupãrenda. El lema de este año será: “M...
Como cada 18 octubre, desde hace 43 años, numerosos feligreses se preparan para el Día de la Alianza de Amor con la Virgen en el santuario nacional de Tupãrenda. El lema de este año será: “Madre, en tu santuario, enséñanos a orar”.
El miércoles 9 de octubre se inició el novenario con una importante concurrencia de visitantes, quienes participaron con fe y devoción del rezo del rosario que se hará cada día a las 19:00. Luego a las 20:00 la celebración de la eucaristía. La familia de Schoenstatt, como movimiento apostólico, busca ser una fuerza viva de la iglesia que quiere dar garantía de acción misionera y evangelizadora.
Horario de misa del 18 de octubre9:00: Misa por el trabajo
11:30: Misa por la juventud
16:00: Misa por la salud
20:00: Misa por la familia
Obispo insto a cuidar de la familia en Tupãrenda
HistoriaSegún datos históricos, el Movimiento Apostólico de Schoenstatt, que difunde la devoción a la Virgen, se inició en tiempos de la Primera Guerra Mundial, específicamente el 18 de octubre de 1914. En esa fecha, el sacerdote alemán José Kentenich y un grupo de jóvenes estudiantes sellaron una alianza de amor con la Virgen, pidiendo que ella se estableciera de una forma especial en una capillita y que esta fuera centro de peregrinación.
En Paraguay, este movimiento se inició en 1959 con un reducido grupo de jóvenes. De allí surgieron dos vocaciones: Claudio Giménez (obispo emérito de Caacupé) y Antonio Cosp (fallecido recientemente). Este movimiento entró en una etapa refractaria hasta que fue refundado en 1974, cuando regresaron de Alemania los ya ordenados padres Giménez, Cosp y el suizo Nicolás Schwizer. Desde entonces hasta hoy, se ha dado un gran crecimiento.
Significado de SchoenstattEl nombre “Schoenstatt” designa un lugar geográfico en la zona oriente de la pequeña ciudad alemana de Vallendar, junto a la ribera derecha del Rin, en las proximidades de la ciudad de Coblenza. Está a unos 90 km. al sur de Colonia.
Literalmente, “Schoenstatt” significa “lugar hermoso”, del alemán “eine schöne Statt”. Como su centro espiritual (el santuario) y su origen histórico están muy ligados a este lugar, la designación del movimiento bajo este nombre se introdujo de forma natural.
En Paraguay existen tres santuarios: el Santuario Nacional de Tupãrenda, en Ypacaraí; el Santuario Joven, en Asunción, y en Ciudad del Este (Alto Paraná) se encuentra el tercer santuario filial, llamado “Terruño”.