Generales Escuchar artículo

En Brasil buscan excluir a camiones medianos del transporte fronterizo con Paraguay

El tema fue analizado ayer en una audiencia pública realizada en la Cámara de Diputados de Brasil, con la participación de representantes de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT),...

El tema fue analizado ayer en una audiencia pública realizada en la Cámara de Diputados de Brasil, con la participación de representantes de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), empresarios y dirigentes del sector transporte de Foz de Yguazú.

Lea también: Paseros bloquearon parcialmente el tránsito en la zona primaria del Puente de la Amistad

Según la ANTT, Brasil y Paraguay tienen plazo hasta el 16 de marzo de 2026 para firmar un nuevo acuerdo que regule el flujo de camiones que actualmente operan fuera de las normas del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT). Si no se alcanza un consenso antes de esa fecha, los camiones medianos quedarán prohibidos para el transporte internacional de cargas.

La secretaria de Transporte y Movilidad Urbana de Foz de Yguazú, Aline Maicrovitz, señaló que muchos transportistas utilizan de forma indebida un acuerdo firmado en 2017, que autoriza el traslado de productos de subsistencia familiar entre las llamadas ciudades gemelas (Foz de Yguazú y Ciudad del Este).

“El acuerdo tiene un carácter humanitario, pero está siendo utilizado para transportar yeso, mármol y otros materiales de construcción que no pueden considerarse productos de subsistencia”, explicó la funcionaria.

Maicrovitz advirtió que esta práctica genera competencia desleal y congestión vehicular en la aduana, donde es común observar camiones sin seguro y en condiciones precarias.

En tanto que el presidente del Sindicato de Transportadores de Carga de Foz de Yguazú (Sindifoz), Celso Gallegario, dijo que tienen la necesidad de una reglamentación inmediata del transporte fronterizo y pero pidió criterios claros que permitan mantener la actividad dentro de la legalidad.

“El sector no está en contra del trabajo, pero es necesario establecer límites. Los materiales de construcción deben circular por la vía legal, en camiones registrados. Eso reduciría la cantidad de vehículos pequeños y aliviaría el tráfico en el puente”, señaló Gallegario.

Por su parte, el presidente de la empresa Multilog, Djalma Vilela, que administra el Puerto Seco de Foz de Yguazú, dijo que hay una competencia desleal entre transportistas formales e informales.

“Los que cumplen la ley trabajan de noche, mientras que quien está en la informalidad circula libremente durante el día. Lo único que pedimos es igualdad de condiciones y controles aduaneros para todos”, manifestó.

Por su parte, el coordinador general de Relaciones Internacionales de la ANTT, Cálicles Mânica, confirmó que el 16 de marzo de 2026 será el plazo final para definir las nuevas reglas.

“Si no hay consenso para esa fecha, el transporte irregular con camiones pequeños será suspendido. El comercio bilateral continuará, pero dentro de las normas internacionales”, advirtió.

En Paraguay afirman que 700 choferes quedarán sin trabajo

En Ciudad del Este, los transportistas que operan bajo la modalidad de despacho menor, vienen solicitando desde el año pasado el apoyo de las autoridades paraguayas. Afirman que alrededor de 700 choferes quedarían sin fuente de ingreso si se elimina este sistema de transporte fronterizo.

Lea también: Paseros de despacho menor rechazan nueva exigencia aduanera y advierten que aniquilará el rubro

Actualmente, el despacho menor permite el traslado de mercaderías desde Brasil en un radio de hasta cinco kilómetros, con cargas de hasta 35.000 kilos, principalmente materiales de construcción como pisos, cemento, sanitarios y cerámicas.

Fuente: https://www.abc.com.py/este/2025/11/12/en-brasil-buscan-excluir-a-camiones-medianos-del-transporte-fronterizo-con-paraguay/

Comentarios
Volver arriba