
El Senado otorga criticados aumentazos y ampliaciones
La Cámara de Senadores tenía previsto dar incrementos o reprogramaciones presupuestarias a varias entidades, a tambor...
La Cámara de Senadores tenía previsto dar incrementos o reprogramaciones presupuestarias a varias entidades, a tambor batiente. Fueron aprobados cuatro expedientes y los demás los postergaron con fuertes críticas a la creación de cargos en forma oculta y el derroche de fondos. Los senadores Celeste Amarilla (PLRA) y Patrick Kemper (Hagamos) volvieron a acusarse mutuamente de tráfico de influencia.
El pleno sancionó y remitió al Ejecutivo un aumento de G. 1.399 millones para la Universidad Nacional del Este (UNE), impulsado por la diputada Rocío de Zacarías. Su cuñado, el senador Javier Zacarías (ANR), dijo que era una reprogramación o actualización salarial para 585 profesores y 390 administrativos desde el 2023 en adelante.
En este debate, Amarilla acusó a Zacarías de haber hecho un amenazante lobby y reiteró su acusación de tráfico de influencia contra Kemper por hacer lobby con su cuñado para aprobar la ley de Créditos de Carbono.
A su turno, Kemper acusó a Amarilla de haber usado su designación en la Comisión Bicameral de Presupuesto el año pasado para darle más fondos a la gobernación de Caaguazú y así cobrar una deuda de su empresa.
Posteriormente el pleno aprobó y remitió al Ejecutivo una “reprogramación” presupuestaria de G. 2.200 millones para el Ministerio de Economía (exHacienda).
Senadora sugiere pérdida de investidura de Javier Zacarías y Patrick Kemper
Supuestamente se busca “desprecarizar” a unos 150 funcionarios que ingresaron por “concurso”. Sin embargo, el senador Rafael Filizzola (PDP) dijo que esto era una creación masiva de cargos en forma escondida y que el año entrante, el gasto será de G. 8.131 millones.
En otro punto, el Senado aprobó una ampliación de G. 6.850 millones para la Corte Suprema. Este dinero supuestamente saldría de los fondos no ejecutados por indemnizaciones para ser destinados en el mantenimiento del edificio y reparaciones de toda clase. El expediente pasa a la Cámara de Diputados.
Se postergó otro aumento para la Corte y se aprobó una pequeña suba para la Policía para crear 4 cargos, pero se aplazó por 15 días la reprogramación de G. 14.700 millones para la Policía. Este proyecto plantea usar el dinero en combustibles, sacándolo de salarios y alimentos. Sergio Rojas (PLRA) dijo que el gobierno anterior se “chupó” todo el combustible.
Postergan crear universidad de la ARPLa Cámara de Senadores postergó ayer por 15 días el tratamiento del proyecto de ley que crea la Universidad Rural del Paraguay, un órgano de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El expediente fue el penúltimo en ser analizado durante la sesión extraordinaria de la Cámara Alta. Por ello, uno de los proyectistas, el senador Colym Soroka (ANR) pidió el aplazamiento viendo que sus colegas pedían más datos y el debate sería extenso.
A Ultranza: Erico Galeano es el único procesado con arresto domiciliario
Soroka reconoció que el Paraguay sufre un grave problema con la proliferación de las universidades privadas de “garaje”, y sin embargo señaló que dicha nueva iniciativa es “interesante” para el país.
Mencionó como un plus todos los medios que posee la ARP en infraestructura, técnicos capacitados, que el sector ganadero esté involucrado y citó las instalaciones del gremio en Mariano Roque Alonso.
Ingresan militares de Estados UnidosEn otro punto, el pleno aprobó ayer la autorización al ingreso temporal de cuatro instructores invitados del 98° Batallón de Asuntos Civiles de los Estados Unidos de América (EE.UU.) que participarán del intercambio Conjunto Combinado.
Erico Galeano, arrestado en su casa y ausente en el CongresoEl senador Erico Galeano (ANR, HC) volvió a ausentarse ayer a una sesión de la Cámara Alta por tener arresto domiciliario. Sostuvo en una nota que se vio “imposibilitado de asistir” por “motivos particulares” aunque se sabe que es porque está imputado por presunto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py. Actualmente solo tiene permiso judicial los miércoles para acudir al Congreso.
El parlamentario también se ausentó el miércoles último, el primer día en que podía hacer uso de su “permiso” que se extiende desde la madrugada al anochecer de ese día.
En la Cámara Alta hay pocos antecedentes de sanciones a sus miembros por reiteradas ausencias.
Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/10/03/el-senado-otorga-criticados-aumentazos-y-ampliaciones/