Generales Escuchar artículo

Faena de bovinos cae 67% y retrae a toda la cadena de la carne

El total de faenamiento del ganado bovino durante el mes de setiembre fue de solo 69.300 cabezas, cifra que representa una br...

El total de faenamiento del ganado bovino durante el mes de setiembre fue de solo 69.300 cabezas, cifra que representa una brusca e histórica disminución del orden del 67% al comparar con el mes anterior, cuando la cantidad fue de 212.654 ejemplares, según se desprende del informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

A su vez, las exportaciones de carne bovina y menudencias desde enero hasta setiembre de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, reflejan la retracción en proporción menor, del 10,6% en volumen y 18,5% en valor.

Durante setiembre, se exportaron 235.259 toneladas de carne bovina por unos US$ 1.121.568.000; en contrapartida, desde enero a setiembre de 2022 se enviaron 263.204 toneladas por un valor de US$ 1.376.186.000.

Estrepitosa caída en faena de ganado

El presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, explicó que entre las causas de la fuerte caída de la faena está el prolongado corte logístico en los envíos de carne a nuestro principal mercado, Chile, debido al cierre del paso de los Andes en setiembre, por la nieve y por derrumbes, que no tiene antecedes en los últimos años.

Lamentó que dicha adversidad coincidió justamente con la época de las fechas patrias chilenas, cuando se suele tener el mayor consumo de carne en el país trasandino. “Pero la disminución fue general, los números de movimientos muestran eso. No fue solo la faena, pero la faena es la que estira todo”, dijo.

Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) alertaron que la radical disminución de la faena en los frigoríficos tendrá consecuencias negativas en toda la cadena de la carne, que se estimaría en unos US$ 90 millones menos de ingresos.

Caída en setiembre

En cuanto al mercado de Chile, hasta setiembre se exportaron unas 92.876 toneladas de cortes bovinos por US$ 478.086.000. Pero si solo se considera el mes de referencia, se observa que los envíos fueron de solo 4.734 toneladas por US$ 24 millones.

Esas cifras son muy inferiores a la media mensual de la exportación de carne a Chile que se tuvo desde enero hasta agosto, que fue de 11.017 toneladas por US$ 56 millones en cada mes.

ARP insiste en crear ente para carne

Según las explicaciones del gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes, Daniel Burt, además del corte logístico en el paso de los Andes, hay otros factores externos. Por ejemplo, China tuvo una caída de demanda de la carne bovina que generó una depresión de precios a nivel internacional y, en consecuencia, nuestros competidores empezaron a buscar destinos alternativos. Uno de esos destinos fue el mercado de Chile, donde Brasil, luego de años, nos desplazó del primer puesto de país proveedor de carne bovina al país trasandino, ofreciendo precios más baratos. También eramos el principal proveedor de Taiwán y ahora lo es Australia.

Pero por otro lado, a nivel general, sumando las exportaciones de todos los rubros de la pecuaria, considerando carne bovina y sus menudencias; carne porcina y sus menudencias; carne aviar y sus despojos, así como todos los productos y subproductos de origen animal, desde el 1 enero de este año hasta el cierre de setiembre, totalizaron 458.988 toneladas, por US$ 1.474 millones, que representan una disminución del 3% en volumen, pero un 15% en el ingreso de divisas al comparar con el mismo periodo de 2022. El crecimiento de envíos de carne porcina y aviar amortiguaron un poco la caída general.

Precios de corte en mercado interno se mantienen

A nivel interno, no habrá subas y tampoco bajas, ya que son mercados distintos (25% de la faena contra el 75% que va a exportación), explicaron referentes del rubro cárnico. El mercado interno se surte de las ferias de ganado de consumo.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/10/03/faena-de-bovinos-cae-67-y-retrae-a-toda-la-cadena-de-la-carne/

Comentarios
Volver arriba