
El grupo Oasis de Villarrica festeja 13 años de trayectoria artística
El grupo musical Oasis, de la ciudad de Villarrica, integrado por las hermanas Yovana, Emanuela y Marisol López, festejó el pasado 20 de julio su aniversario número 13 de vida artística y de ...
El grupo musical Oasis, de la ciudad de Villarrica, integrado por las hermanas Yovana, Emanuela y Marisol López, festejó el pasado 20 de julio su aniversario número 13 de vida artística y de éxito permanente.
El grupo está liderado por Emanuela, guitarrista y voz principal; Yovana, en el acordeón y segunda voz; y Marisol, en la percusión. Además, integran la banda Miguel Ángel Flores, en acordeón y teclado; Jorge Aranda, en guitarra; José González (bajo); y David González (batería).
Pese a su corta trayectoria, el grupo ya recorrió varios escenarios del exterior. La semana pasada regresó de una exitosa gira por Europa. Además, tiene proyectado realizar eventos en los Estados Unidos, donde ya estuvieron en 2019.
El talento, el carisma y la solvencia en el escenario de estas jóvenes mujeres hicieron posible una rápida aceptación del público. Actualmente, son muy solicitadas en los grandes eventos y ya se codean con las principales agrupaciones nacionales
Lea más: Grupo Oasis lanzó su primer disco “Ñahenduke Oasis”
Se iniciaron en el coro parroquialEsas voces angelicales y cautivantes surgieron en el templo de la localidad de Villarrica del Espíritu Santo, cuando las hermanas integraban el coro de la capital del Guairá.
El grupo Oasis se caracteriza por la interpretación de música paraguaya y latinoamericana, con un estilo propio y enérgico.
La agrupación es actualmente una verdadera embajadora de la música paraguaya y, en cada actuación, deja bien en alto nuestra tradición y cultura. Estuvieron en el Festival del Chamamé, en Corrientes (Argentina), y en el pre-Cosquín, en Clorinda.
El talento y la gracia femenina hicieron que el grupo sea acreedor de importantes premios, como el Poncho Para’i de Oro en 2019, el Ñandutí de Plata en 2022 y el Guayabo de Oro en 2024.
Además, recibieron reconocimientos de varios municipios del país por difundir la música paraguaya a nivel nacional e internacional.
Fueron, además, galardonadas por la campaña Rohayhu Che Ñe’ê 2022, otorgada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, por usar y promover el idioma guaraní en el ámbito musical.