Generales Escuchar artículo

El gasto público sigue aumentando

La cartera de Economía a través de una conferencia virtual desarrollada d...

La cartera de Economía a través de una conferencia virtual desarrollada desde el Viceministerio de Economía y Planificación, que estuvo a cargo del gerente de Economía, Felipe González, y del director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza, informó en la fecha sobre los resultados financieros alcanzados al mes de julio.

El informe resume la coyuntura económica actual y en ese contexto, señala que la proyección de crecimiento para nuestro país se mantiene en 3,8%, impulsado por el sector terciario.

FMI sugiere mejorar el gasto público e insiste en la reforma de la Caja Fiscal

También ratifica que la proyección de inflación se mantiene en 4% para el cierre del presente ejercicio y la tasa de política monetaria (TPM) permaneció en 6%.

En cuanto al ingreso total, el informe señala que creció 20%, pasando de G. 25,2 billones (US$ 3.424,9 millones) a G. 30,2 billones (US$ 4.109,6 millones), explicado principalmente por el crecimiento de los ingresos tributarios en un 23,5%.

Aumenta el gasto público

El gasto público, por su parte, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe había pedido mejorar, aumentó 13,1%. Pasó de G. 25,2 billones (US$ 3.429,5 millones) a G. 28,5 billones (US$ 3.878,9 millones).

La cartera explica el aumento señalando que obedece principalmente por un mayor gasto en medicamentos, por el aumento de las remuneraciones en los sectores estratégicos, como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública (MSPBS), las fuerzas públicas, y el pago de intereses de la deuda pública.

Gran desafío del país es mejorar la eficiencia del gasto público

Con relación a los salarios financiados con ingresos tributarios, el informe del MEF indica que siguen manteniéndose por debajo del mínimo histórico, representando el 51%.

Esta relación de ingresos versus salarios se mantiene en el referido nivel por el gran aumento que registra la recaudación tributaria, ya que el gasto salarial continúa creciendo cada año por el incremento en las remuneraciones y creaciones de cargos.

PGN 2024: aumento del gasto está en el orden del día del Ejecutivo

Según el Ministerio, la inversión pública continúa transitando por la senda del crecimiento y registra una ejecución presupuestaria del 33,8%.

Déficit anualizado subió levemente

Con estos números el resultado al cierre del mes de julio arroja un déficit fiscal acumulado de G. 1,3 billones (US$ 186 millones), lo que representa 0,4% del PIB. Asimismo, en dicho periodo registra un superávit operativo de G. 1,7 billones (US$ 224 millones), que equivale a 0,5% del PIB.

El déficit anualizado, por su parte, creció levemente con respecto a mayo y junio cuando se mantuvo en 3,2% del PIB, pasando ahora en julio a 3,3% del PIB.

Déficit fiscal: el anualizado se mantiene en 3,2% de PIB

“Esto es explicado, en mayor medida, por el sólido desempeño de los ingresos tributarios en el transcurso del año”, afirma el MEF y sostiene que el déficit anualizado continúa evolucionando conforme a lo previsto en el plan de convergencia fiscal.

El plan de convergencia fiscal del gobierno prevé para este año un tope de déficit de 2,6% del PIB, para el año venidero bajar a 1,9% y en 2026, volver al tope de 1,5% establecido en la ley de responsabilidad fiscal.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/08/08/el-gasto-publico-sigue-aumentando/

Comentarios
Volver arriba