
Docentes critican “MEC paralelo” al mando de influyente pastor evangélico
La Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), recordó hoy su 14° aniversario como sindicato, con fuertes críticas hacia la gestión del ...
La Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), recordó hoy su 14° aniversario como sindicato, con fuertes críticas hacia la gestión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a cargo de su titular, Luis Ramírez.
Gabriel Espínola, secretario general del sindicato, lamentó la decisión del MEC de llevar al departamento Central el operativo de concurso público de oposición, que está dirigido a docentes de San Pedro (sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera.
El argumento de Ramírez para becar a sus directores y plantar a diputados
“Por toda la logística que implica para los docentes, el gasto, la estadía, el desgaste de viajar. Creo que últimamente el Ministerio está tomando decisiones en nombre de la democracia de manera unilateral. Me parece que algunos versículos de la Biblia le hacen tomar esa decisión”, apuntó el profesor.
Agregó que luego de que todos los sindicatos del sector rechazaron esta propuesta del concurso, remitieron una nota dirigida a Ramírez, para que se revea esta situación, pero hasta la fecha no recibieron retorno.
Cuestionan injerencia de pastor en el MECEspínola expresó que les resulta “extremadamente peligrosa la presencia casi permanente, como un Ministerio paralelo de ciertos sectores de pastores ligados a dudosa congregación”.
Ministro afirma que no eliminó la palabra “género” de los libros educativos
Su referencia fue hacia el pastor evangélico Miguel Ortigoza. “Es el representante de Capitol Ministries, que es una ONG de la oficina de la Fe de Donald Trump (presidente de Estados Unidos)”, remarcó el gremialista. Agregó que esta presencia casi permanente es preocupante más aún, luego de la última decisión “tirada de los pelos” en el MEC.
Es que el MEC emitió el viernes pasado la resolución N° 1803 por la cual “se amplía la resolución N° 29.664 del 5 de octubre de 2017, que prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos como digitales, referentes a la teoría y/o ideología de género, en instituciones educativas dependientes de la cartera”. En la normativa, se establece que “se suprime la palabra género en todos los materiales educativos, cualquiera sea el formato”.
Miguel Ortigoza integra además la Mesa Técnica de Padres (MTP) con el MEC, una instancia en la cual prácticamente solo sectores autodenominados provida y profamilia tienen lugar para conversar de manera oficial con las autoridades educativas.
Más críticas“Pareciera ser que ingresamos a un túnel del tiempo y nos vamos encaminando hacia la época medieval. Prohibir es lo peor que se puede hacer en una sociedad que pretende avanzar. Yo me imagino que harán las profesoras y los profesores de lengua castellana y guaraní”, afirmó Gabriel Espínola sobre esta nueva resolución.
MEC aumentó cantidad de becas para otorgar beneficio a privilegiados directores
Luego, de forma irónica, el docente se preguntó: “¿Cómo van a tratar el género literario si está prohibido utilizar género? ¿Qué van a hacer? Y si se prohibió género, se supone que se va a prohibir también génera (sic)“.
El sindicalista, siguió diciendo que “Paraguay está haciendo una revolución con la lengua castellana de manera impresionante. Seguramente la Academia va a contratar al pastor Ortigoza para su asesoría. Nosotros por eso también creemos que, pensamos que el único mal era la injerencia partidaria. Ahora se coadyuva esa injerencia partidaria con la injerencia de las religiones”.
Escaso presupuesto para educación inclusivaEn otro punto, la Otep - Auténtica lamentó el escaso presupuesto que tendrán en el 2026, nuevamente, para educación inclusiva, con un incremento de G. 3.000 millones.
MEC y concurso docente: sindicatos rechazan examen en una sola sede
“Ese presupuesto alcanza para contratar a 54 profesionales. No más que eso. Y se dijo 2.640 psicólogos. Se dijo una tabla de profesionales, psicopedagogos, profesores, guías, maestros de apoyo”, explicó.
Remató que el presupuesto, así como está planteado para el 2026, se mantendrá sin mayores cambios con respecto al de este año.
