
Cáncer de próstata: detección temprana es vital para evitar más de 400 muertes por año
El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombre...
El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres y, al no dar síntomas tempranos, la prevención es el único método disponibles para salvar vidas. En Paraguay, las cifras de incidencia y mortalidad son elevadas.
Según datos oficiales, se diagnostican aproximadamente 1.700 casos nuevos de cáncer de próstata al año, lo que representa una tasa de incidencia de 51 casos por cada 100.000 hombres. Registros muestran que más de 400 hombres fallecen al año por esta causa, lo que equivale a más de una muerte diaria.
Cáncer de próstata: se cura si se detecta a tiempo, recuerda urólogo
Entre 2019 y 2024, el cáncer de próstata ha cobrado la vida de 2.384 hombres en Paraguay, según datos preliminares del Sistema de Información de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Esta cifra resalta la magnitud de la enfermedad y subraya la necesidad crítica de la detección temprana.
Según los registros en 2019 fallecieron 439 hombres; en 2020 se registró la muerte de 434 personas; en 2021 fallecieron 447 hombres y, en 2022 se tiene anotados 413 defunciones por cáncer de próstata. Esta cifra baja a 359 muertes en 2023, mientras que en 2024 se anotaron 292 defunciones según los datos proveídos.
El director de Información Estratégica de Salud Pública, Édgar Tullo, recordó que las cifras del 2023 y 2024, son provisorias y están sujetas a la codificación de más defunciones.
Una enfermedad silenciosa: síntomas y detección tempranaEl cáncer de próstata es el más frecuente en la población masculina paraguaya y se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas. La detección a tiempo es la única herramienta efectiva para combatirla antes de que se propague.
Cáncer de próstata: este es el impacto en la función sexual y calidad de vida
Los síntomas suelen aparecer solo cuando la enfermedad está avanzada. No obstante, algunos signos de alarma que deben motivar la consulta inmediata incluyen:
Problemas y dificultad para orinar (flujo lento, débil o interrumpido).Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente durante la noche.Presencia de sangre en la orina o el semen.Dolor persistente en caderas, espalda o costillas (en etapas avanzadas).Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies.El control: PSA y el rol del urólogoEl control integral de la próstata debe realizarse con el acompañamiento de un urólogo de confianza. Es fundamental que los hombres acudan a realizarse el chequeo:
A partir de los 50 años: control anual obligatorio.A partir de los 40 años: si existen antecedentes familiares directos de cáncer de próstata, debido al aumento significativo del riesgo estadístico.Los casos de cáncer de próstata se duplicarán en 2040 y las muertes crecerán el 85 %
La herramienta clave en este proceso es el Antígeno Prostático Específico (PSA), un sencillo análisis de sangre que permite detectar alteraciones en la glándula prostática mucho antes de que se manifiesten los síntomas.
Un derecho que salva vidas: licencia remuneradaDesde el Ministerio de Salud recuerdan que en Paraguay, el acceso a la prevención está estipulada en la Ley Nº 6280/19, artículo 13, que establece que todos los trabajadores tienen derecho a dos días laborales con goce de sueldo para someterse a exámenes preventivos de cáncer de próstata y colon.
En el país, el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y otros servicios del Ministerio de Salud e Instituto de Previsión Social (IPS), ofrecen un manejo multidisciplinario del cáncer de próstata. Los tratamientos varían según la etapa de la enfermedad, e incluyen:
Vigilancia activa: para tumores de muy bajo riesgo.Cirugía (Prostatectomía Radical): extirpación de la glándula prostática.Radioterapia externa: tratamiento localizado para destruir las células cancerosas.Terapia de Deprivación Androgénica (TDA): tratamiento hormonal para bloquear la producción de testosterona, la hormona que alimenta el crecimiento del cáncer.Quimioterapia y fármacos avanzados: para casos metastásicos o resistentes al tratamiento hormonal inicial.Lo que debés comer para cuidar tu próstata y niveles hormonales
El cáncer de próstata no espera, por lo que Salud Pública insiste hacer la prevención una tradición, ya que la consulta oportuna y el chequeo anual son pasos sencillos y cruciales para garantizar una vida larga y saludable.
