Generales Escuchar artículo

Diputado presentó proyecto de ley sobre interpretación del tratado de Itaipú

En su exposición de motivos del proyecto de ley “para gestionar dictámenes internacionales sobre la correcta interpretación del derecho de adquisición del Artículo XIII del Tratado de Itaip...

En su exposición de motivos del proyecto de ley “para gestionar dictámenes internacionales sobre la correcta interpretación del derecho de adquisición del Artículo XIII del Tratado de Itaipú”, el diputado liberal Carlos Pereira explica que la histórica posición oficial del Gobierno paraguayo en Itaipú relativa a la comercialización de la cuota de electricidad no utilizada en nuestro propio consumo es muy conocida.

“Esta postura sostiene que está vedado al Paraguay todo acto de compraventa de dicha cuota sea este con comercializadores del Brasil, o con comercializadores de terceros países, por efecto del Artículo XIII del Tratado de Itaipú”, señala.

En Itaipú, el Paraguay perdió muchas oportunidades, reconoce experto

Agrega que esta posición oficial está basada en una particular, controvertida y polémica interpretación del derecho de adquisición contenida en el citado Artículo XIII.

Recordemos que el texto del citado artículo expresa que “las Altas Partes Contratantes se otorgan mutuamente el derecho de adquisición sobre aquella fracción de energía no utilizada por la otra parte en su propio consumo”. Sin embargo, esta llamativa interpretación del Gobierno paraguayo, que es la más gravosa para nuestros intereses, no estaría amparado por ningún dictamen jurídico serio e independiente de los intereses de los grupos de poder.

El Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo basaría su postura en una tesis interpretativa que indica que la figura jurídica del “derecho de adquisición” del Artículo XIII prohíbe al Paraguay la venta a otro comercializador diferente al indicado por el Tratado, sea este del Brasil o de cualquier otro tercer país, sin ningún estudio o análisis e independiente que lo avale.

La energía limpia y barata de Itaipú beneficia principalmente al Brasil

En resumen, expresa que es tremenda la pérdida de oportunidades que han dejado escapar los sucesivos Gobiernos paraguayos durante cinco décadas, y que se basaría en una errónea interpretación de una figura jurídica que en realidad nunca impidió que Paraguay pudiera vender su excedente al mejor postor dentro del territorio paraguayo.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/08/10/diputado-presento-proyecto-de-ley-sobre-interpretacion-del-tratado-de-itaipu/

Comentarios
Volver arriba