
Dilatación y ambigüedad del cartismo postergan tratamiento de protección a periodistas
Hoy representantes del SPP se reunieron con Basilio “Bachi” Núñez, presidente de la Cámara de Senadores, para hablar sobre el ...
Hoy representantes del SPP se reunieron con Basilio “Bachi” Núñez, presidente de la Cámara de Senadores, para hablar sobre el proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
Bachi Núñez se comprometió públicamente a darle tratamiento a la ley, luego de que tres periodistas sufrieran atentados a balazos en sus respectivos hogares, ubicados en Lambaré.
Santiago Ortiz, secretario general del SPP, dijo que acudió hoy al Senado a pedido de Núñez, para conocer cuáles son los puntos que cuestionan al proyecto, porque hasta hoy día no le comunicaron cuáles serían los cambios que quieren introducir.
“Lo que nosotros sostenemos es que destruir el proyecto de ley, quitando la comisión de protección, que es el corazón, el punto neurálgico del funcionamiento del proyecto, lo que hace es dejar sin funcionamiento real la posibilidad de protección a los colegas. Ante eso, lo que apelamos es a que no se haga un proyecto de cortar y pegar sin tener en cuenta todas las necesidades que hemos plasmado en el proyecto”, sostuvo.
Senado aplaza ley de protección a periodistas pese a los atentados
Protección se sigue dilatandoEl tratamiento del proyecto de ley de protección se sigue postergando, pese a que tuvo un paso rápido por comisiones y varios compromisos de que iba a ser tratada y aprobada, sobre todo con la visita de los jueces de la Corte IDH en nuestro país, cuya sentencia por el caso del asesinato de Santiago Leguizamón obliga al Estado a aplicar políticas públicas de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
Sobre esto, Ortiz dijo que existe mucha preocupación de que se siga dilatando el tema, sobre todo al no entender cuál es la oposición o el peligro que ven por parte del oficialismo en crear un mecanismo de protección a periodistas que ya se explicó que busca proteger el derecho ciudadano a la información y el derecho de los colegas a trabajar de forma segura.
“También cumplir con un compromiso internacional que tiene el Estado paraguayo. Por eso estamos hoy esperando a ver cuál es la posición del oficialismo. Repetimos que el propio presidente del Congreso se había comprometido a tratar y a impulsar este tema. Realmente lamentamos mucho que se continúe postergando, dilatando, pero por sobre todo, que se pueda quedar sin una posibilidad real de proteger a los colegas”, expresó.
El propio Bachi Núñez manifestó en una ocasión que buscarían sacar a los defensores de derechos humanos de la ley, lo que generaría un problema con la sentencia de la Corte IDH.
Ante ola de ataques, senadores eluden dictaminar protección a periodistas
Sobre este punto, Ortiz dijo que los legisladores oficialistas deberían plantear una solución de cómo incluir a las personas defensoras de derechos humanos, incluso, que planteen un nuevo proyecto de ley.
“También han dicho que pretenden sacar la participación de las organizaciones del mecanismo y dejarlo sin funciones, lo que para nosotros es sumamente preocupante. También escuchamos una versión donde supuestamente querían dejar a cargo de la Defensoría del Pueblo. Nosotros entendemos que la Defensoría del Pueblo es una institución que no tiene capacidad financiera, no tiene capacidad técnica, ni tampoco peso político como para poder dictar esas medidas de protección que necesitan hoy los colegas”, criticó.
SPP preside FIP en la regiónEntre el jueves y el sábado se realizó el Congreso Ordinario de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FIP), en la que se eligieron a las nuevas autoridades de la organización que aglutina a los sindicatos y asociaciones de trabajadores de prensa de la región.
“Como muestra de apoyo a esta lucha de todos los trabajadores de prensa, hemos recibido la presidencia de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe y también el apoyo de la FIP que agrupa más de 600.000 colegas en todo el mundo para impulsar este proyecto de ley en defensa de la libertad de expresión y de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de la prensa”, concluyó Ortiz.
