
Día Mundial contra el Dolor: abordar el desafío de salud con compasión y dedicación
El Día Mundial contra el Dolor recuerda la importancia de abordar este desafío de salud con compasión y dedicación. A través d...
El Día Mundial contra el Dolor recuerda la importancia de abordar este desafío de salud con compasión y dedicación. A través de la educación, la investigación y políticas integrales se puede mejorar significativamente la vida de aquellos que sufren de dolor asegurando que reciban el cuidado que necesitan y merecen. Se conmemora cada 17 de octubre.
Este día fue establecido en 2004 por la Federación Europea de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, por sus siglas en inglés) y busca resaltar la importancia de la gestión del dolor y fomentar el apoyo a quienes sufren de dolor crónico.
Consultorio Multidisciplinario de Dolor: atenciones se extienden a dos veces por semana
Objetivos del Día Mundial contra el dolor son:Concienciación pública: educar a la sociedad sobre la prevalencia del dolor y sus impactos físicos y psicológicos.Promover la investigación: fomentar estudios que mejoren la comprensión del dolor y desarrollen nuevos tratamientos eficaces.Políticas de salud: influir en las políticas públicas para que se dé un enfoque más centrado y efectivo en el tratamiento del dolor, asegurando el acceso a cuidados paliativos de calidad.Apoyo al paciente: proveer información y recursos a pacientes y sus familias para el manejo adecuado del dolor.Importancia del Día Mundial contra el DolorEl dolor crónico afecta la calidad de vida de los individuos limitando la capacidad para trabajar, socializar y disfrutar de las actividades diarias.
Existe una carga económica considerable debido a los tratamientos médicos, ausencias laborales y reducción de la productividad asociada al dolor sin tratar.
Hay una gran falta de acceso a tratamientos adecuados para el alivio del dolor, especialmente en países en desarrollo.