
Octubre Negro: protestan y piden solución a carencias en salud
Bajo el lema Octubre Negro, el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã realizó una movilización esta mañana frente al Ministerio de Salud, así como en diferentes puntos del país, exigiendo ...
Bajo el lema Octubre Negro, el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã realizó una movilización esta mañana frente al Ministerio de Salud, así como en diferentes puntos del país, exigiendo soluciones ante los graves problemas que atraviesa el sector de la salud.
“Estamos con este mismo mitin en varias partes del país, donde una vez más estamos protestando y denunciando la carencia en la salud pública. Exigimos una política que nos dé una salida a los graves problemas de salud que tenemos en el país”, explicó Dora Flecha, representante del Frente Mujer.
Entre los reclamos se encuentran los insumos básicos, placas para estudios radiológicos, medicamentos y equipos para tratar el cáncer y la necesidad de fortalecer las instituciones existentes.
Lea más: Octubre Rosa: pacientes del Incan invitan a caminata de concientización “Llegar a tiempo”
“Entendemos que en las instituciones de salud el panorama es negro, por toda la carencia que atraviesan en este tema. Por eso necesitamos políticas claras para poder salir de esta problemática en salud”, agregó.
De forma simultánea se realizaron protestas en los departamentos de San Pedro (frente a la sede de la Segunda Región Sanitaria), en Caaguazú (frente a la Quinta Región Sanitaria), en Canindeyú (frente a los hospitales de Curuguaty y de Puente Kyha) y en Concepción (frente a la Primera Región Sanitaria).
Apuntan a la prevenciónUno de los temas enfocados tiene que ver con la prevención, manifestando que la salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino que es el estado completo de bienestar de una persona. “Entre esas cosas están la vivienda, la educación, la alimentación, el trabajo y la tierra. Todo este conjunto de cosas venimos a reclamar en esta mañana”.
En un momento, los manifestantes expusieron los gastos que afronta el Estado manteniendo a los diferentes clanes familiares de políticos, sosteniendo que con ese dinero se podrían comprar los medicamentos que necesitan los enfermos oncológicos para obtener un tratamiento digno.
“Tenemos 648 muertes al año por cáncer de cuello uterino, 590 muertes por cáncer de mama. Estas son cifras demasiado preocupantes que las autoridades no tienen en cuenta”, finalizó.