Generales Escuchar artículo

Deflación en setiembre: ¿Qué productos de la canasta bajaron de precio en el último mes?

La inflación del mes de septiembre del presente año medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,1%, registrándose el primer mes deflacionario en el año, info...

La inflación del mes de septiembre del presente año medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,1%, registrándose el primer mes deflacionario en el año, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP) en conferencia de prensa. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,3%, mientras que la inflación interanual se ubicó en 4,3%, aún por encima del objetivo meta del 3,5% para este año.

El resultado que dio a conocer hoy el BCP fue nuevamente blanco de críticas por parte de la ciudadanía que debe lidiar con los elevados precios de los productos básicos de la canasta

De acuerdo con el reporte oficial de la banca matriz, el resultado logrado en el mes de setiembre fue explicado, principalmente, por las disminuciones de precios registrados en los combustibles, en los bienes durables de origen importado y en algunos servicios de la canasta, esto por la depreciación fuerte del dólar frente a la moneda local.

No obstante, los aumentos de precios en los alimentos siguen impactando en el bolsillo de los consumidores, como también por el encarecimiento de otros bienes como vestimenta, artículos de limpieza y de cuidado personal, según el reporte.

Deflación, según BCP: Precios de alimentos bajaron en agosto

Precios de alimentos siguen altos

De acuerdo con los datos, el grupo de alimentos registra un incremento interanual del 10%, y en el mes de referencia se destacaron los aumentos principalmente en carne vacuna y productos frutihortícolas.

Con relación a la carne vacuna, se destacan las subas en los cortes tradicionales para asado como la costilla, el vacío, así como en otros cortes. La carne vacuna registra un incremento del 1,7% mensual y del 25% en un año. El segundo rubro con mayor incremento interanual es el café que subió 23%. Por su parte, las hortalizas registran una variación del 9% en un año. También se destaca el incremento del 11% en el precio de la leche, en tanto que la carne de ave subió 9,1%, entre otros.

Con respecto a los combustibles, se registraron disminuciones en nafta súper, gasoil común, gasoil aditivado y nafta común, lo que logró una fuerte incidencia en el resultado de setiembre. Estas reducciones obedecen al comportamiento a la baja de los precios internacionales del crudo, así como a la baja del dólar.

Entre los bienes durables de origen importado se registraron bajas de precios en autovehículos, repuestos para vehículos, algunos electrodomésticos y equipos electrónicos, en estrecha relación a la apreciación cambiaria registrada en el mes.

La inflación no refleja la situación económica de cada hogar, aclara el BCP

Encuesta para actualizar el IPC

Con el objetivo de actualizar los bienes y servicios que conforman la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se iniciará este lunes 6 de octubre la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), un relevamiento que abarcará poco más de 3.000 viviendas de Asunción y Central y que tendrá una duración de un año, hasta septiembre del 2026.

Con la base actual del IPC, los alimentos tienen un peso del 26,9%, siendo el componente de gasto más importante, le sigue transporte con un peso del 14,8%, alojamiento y vivienda 10%.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/02/deflacion-en-setiembre-que-productos-de-la-canasta-bajaron-de-precio-en-el-ultimo-mes/

Comentarios
Volver arriba