Generales Escuchar artículo

Déficit fiscal: problema de “coordinación” impide que el gobierno pague sus deudas, según exministro

En comunicación con ABC Cardinal este lunes, el economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira comentó sobre lo que describió como un “problema de coordinación” entre la ley del Presup...

En comunicación con ABC Cardinal este lunes, el economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira comentó sobre lo que describió como un “problema de coordinación” entre la ley del Presupuesto de Gastos de la Nación y la Ley de Administración Financiera del Estado que, según explicó, resulta en que el gobierno no pueda cancelar sus deudas a sectores como los de la construcción o las farmacéuticas, o programas como el de alimentación escolar “Hambre cero”.

abccolor · 17 11 2025 LPM - Manuel Ferreira, Economista

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que este año cumplirá con la meta de mantener el déficit fiscal dentro del 1,9 por ciento del producto interno bruto. Sin embargo, eso se lograría difiriendo el pago de totalidad de la deuda del Estado con empresas farmacéuticas, constructoras y proveedoras del programa “Hambre cero”, que actualmente ascendería a más de 1.000 millones de dólares.

El exministro Ferreira explicó que el diferimiento en esos pagos es normal, pero nace de un problema de “larguísima data”, un “problema de coordinación” entre la Ley del Presupuesto General del Estado, que establece el monto total que el gobierno tiene disponible para gastos; y la Ley de Administración Financiera del Estado por la cual el Ministerio de Economía establece un “tope” de gastos.

Lea más: PGN 2026: comisión del Senado analizará las modificaciones

Según explicó, el problema yace en que muchas veces los llamados a licitaciones para obras, compras de medicamentos u otros gastos se hacen teniendo en cuenta solo los montos de la Ley de Presupuesto, sin considerar el tope de gastos.

“El problema es que la plata no alcanza para todo lo que se quiere hacer, se presupuesta más de lo que tenemos, ponemos plata donde no deberíamos”, subrayó. “Deberíamos buscar generar recursos extraordinarios de alguna manera”.

“Seguimos financiando obras públicas con deuda, como ahora la deuda es para cubrir el agujero fiscal no hay plata para obras”, agregó.

Solución requiere “invertir capital político”

Ferreira dijo que, si bien los ingresos tributarios registran una suba “normal”, factores como el déficit de la Caja Fiscal, con “gente que se jubila muy pronto, aporta poco y retira mucho”, tiene un gran impacto en la economía que “tenés que invertir capital político para resolver” por medio de medidas potencialmente impopulares como elevar la edad de jubilación o aumentar impuestos.

Opinó que es “muy difícil” que el gobierno o un Parlamento que se auto asignó “una jubilación espectacular” tome los pasos necesarios para resolver el problema, especialmente en un año electoral como será el próximo.

Video: Esto dijo el ministro de Economía sobre las millonarias deudas del Gobierno

Ferreira señaló otros factores que contribuyen al déficit fiscal como el programa de pensiones a adultos mayores, que en su versión actualmente vigente permite que todas las personas mayores de 65 años, incluso el “hombre más rico del país”, pueda acceder a un pago mensual equivalente a un cuarto del salario mínimo vigente.

El economista opinó que, entre otros factores, la solución pasa por implementar un “plan nacional” que eleve los índices de aportes contributivos de la ciudadanía y facilitar el acceso de la población a un seguro médico que permita que “menos cantidad de gente presione sobre el sistema de salud pública”, además de descentralizar e “individualizar” los sistemas de seguridad social para que las personas cobren según lo que aportaron.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/17/deficit-fiscal-problema-de-coordinacion-impide-que-el-gobierno-pague-sus-deudas-segun-exministro/

Comentarios
Volver arriba