Generales Escuchar artículo

CSJ detectó graves irregularidades en causas de delitos ambientales

El ministro de la Corte Suprema de Justic...

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Víctor Ríos Ojeda abogó por una mesa de diálogo con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, para unificar criterios sobre la persecución de delitos ambientales. Fue en la última sesión del pleno de la máxima instancia judicial, que aprobó dicha propuesta.

En la ocasión, Ríos expuso su preocupación sobre las irregularidades detectadas por la auditoría a distintas causas abiertas por delitos contra el medio ambiente.

El trabajo realizado, aún en curso, detectó una suerte de maniobra recurrente para favorecer a procesados con salidas procesales que no son acordes al delito por los que se les acusó.

“Imputan y acusan por un tipo penal cuyo marco penal no permite la suspensión condicional del procedimiento. Acusan, van a la audiencia preliminar, se ratifican en su acusación y en la audiencia preliminar la defensa plantea modificar la calificación, sin modificar el hecho, sin modificar la base fáctica. Es decir, mato a alguien en una emboscada y voy a la audiencia y digo, vamos a poner que es lesión grave. No se modificó la base fáctica, pero modifican la calificación para otorgar la suspensión condicional del procedimiento”, explicó.

Ríos destacó que este patrón de comportamiento se observa en infinidad de casos que van a presentar próximamente y que están elaborando la estadística pertinente.

Acusado es su propio asesor de prueba, reveló auditoría de la CSJOtra irregularidad detectada es un acusado que, además de haber sido beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento en estas condiciones anómalas, fue designado su propio asesor de prueba.

“Hay casos impresionantes. En esta ocasión voy a omitir el nombre de este juez, que ya había mencionado, porque está en proceso la auditoría. No solo cambia la calificación, sino que designa como asesor de prueba al propio imputado”, dijo.

“O sea, yo soy el imputado, yo soy el que destruyó, en este caso creo que eran 30 hectáreas y me “comprometo” a reforestar 10; Es muy buen negocio. Deforesto 30, me comprometo a reforestar 10 y yo soy mi propio asesor de prueba”, acotó.

Video: Imputan a los supuestos responsables de la deforestación de 1.900 hectáreas en Boquerón

“O hay ignorancia de la ley o hay directamente complicidad”

A modo de ejemplo, citó el caso de Miguel Antonio Bibolini Barriocanal y Nicol Bibolini Bohn, acusados por la deforestación de cerca de 3.000 hectáreas en el Chaco.

El mismo comportamiento del Ministerio Público se constituye en el lugar, comprueba, recolecta todos los elementos de juicio pertinenentes, acusa y en la audiencia preliminar el mismo modus operandi: modifica la calificación para otorgar la suspensión condicional del procesamiento”, dijo Ríos.

En este caso, la jueza Penal de Garantías Fany Aurelia Cáceres Barrios dio trámite de oposición al planteamiento de la fiscala Laura Ávalos y el caso está actualmente en la Fiscalía adjunta para que ratifique o rectifique dicha petición.

“Creo que corresponde plantear al fiscal general del Estado una mesa de diálogo y definir una política al respecto. Si los fiscales se van a seguir comportando de esta manera, o en serio van a dedicarse a hacer su trabajo y a hacer cumplir la Constitución Nacional”, expresó.

“Esto es lo que manifiesto e insisto en lo siguiente: O hay ignorancia de la ley o hay directamente complicidad. Esta es una situación que cuando termine tanto los procesos de auditoría que tenemos en la Corte como este proceso que tenemos en instancia del fiscal general del Estado, vamos a poder dirimir realmente la situación” sostuvo Ríos.

Imputan por deforestación de 1.900 hectáreas en el Chaco

Reparación al medio ambiente, desatendida

Asimismo, cuestionó que no se tenga en cuenta la reparación del daño causado al medio ambiente al disponer medidas que, además de irrisorias, en nada mitigan el daño causado.

En ese sentido, calificó de “burla” disponer la donación de objetos varios a escuelas y hospitales, sin disponer la restauración o recomposición del daño causado al ambiente. puesto que es lo más importante en este tipo de causas.

“Es uma burla que yo destruya un río, un arroyo, destruya los humedales, y me imponen “suspensión condicional del procedimiento” y debo donar 10 computadoras a la escuelita del distrito. Es una burla, porque la destrucción de las bases naturales de la vida ya está. O sea, están destruyendo las bases naturales del paraguay y a cambio, pequeños regalitos a escuelitas, a hospitales o multa, penas realmente irrisorias cuando lo que está en juego son millones y millones de dólares y no solo eso, repito, la destrucción de las bases naturales de la vida", agregó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/05/05/csj-detecto-graves-irregularidades-en-causas-de-delitos-ambientales/

Comentarios
Volver arriba