Generales Escuchar artículo

INC gastó más de G. 12.000 millones en Vallemí, pero su horno sigue parado

La Industria Nacional del Cemen...

La Industria Nacional del Cemento (INC), administrada por Gerardo Guerrero Agusti, aún no logra reactivar la producción de clínker en la planta de Vallemí (Concepción) de la cementera estatal debido a graves problemas técnicos en su horno, que volvió a parar desde el pasado martes. La causa principal sería el desgaste de los ladrillos refractarios, aparentemente por la baja calidad de los materiales utilizados en la última intervención, según fuentes internas.

Llama la atención que el horno haya dejado de funcionar apenas semanas después de su mantenimiento anual, tras el cual debía operar de manera continua por al menos diez meses. Más preocupante aún es que se hayan presentado fallas, pese a la millonaria inversión estatal en materiales refractarios.

En este contexto, la cementera del Estado adjudicó una licitación —bajo la modalidad de subasta a la baja electrónica— para la “adquisición de ladrillos, hormigones refractarios y manta cerámica para la fábrica Vallemí” a la empresa IMER S.R.L., representada por Jorge Sebastián Riera Prim. El contrato fue firmado el 5 de diciembre del año pasado por G. 12.299.984.020, según los datos publicados en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

El horno de clínker de la INC vuelve a parar a solo semanas de su mantenimiento anual

Pliego garantizaba durabilidad de materiales

La contratación fue solicitada por la Gerencia Industrial, a cargo del Ing. Diego Quintana, quien en los documentos oficiales justificó la necesidad alegando que se requería “hormigón refractario para diversos sectores”, entre ellos la torre intercambiadora, el horno-enfriador y la zona de clinkerización–transición, calcinación del horno Smidth.

“Las especificaciones técnicas corresponden a materiales refractarios que presentan mejor comportamiento y durabilidad en las zonas donde son utilizados”, destaca la justificación emitida por Gerencia Industrial de la empresa estatal.

Sin embargo, el horno se encuentra actualmente paralizado precisamente por posibles fallas en estos materiales, según fuentes internas de la estatal. ABC también intentó tener la versión de la empresa IMER, pero el contacto que la proveedora de los materiales hizo figurar en el portal de la DNCP no funciona.

Cementera habló de paro programado, pero luego ya no dieron explicaciones

Desde el Departamento de Comunicaciones de la empresa informaron que se trató nuevamente de un “paro programado”, aunque no ofrecieron detalles específicos sobre las fallas registradas.

“El martes se realizó un paro programado post-mantenimiento para hacer ajustes en el área de molienda de crudo y en el sector refractario. Son ajustes necesarios para garantizar la continuidad del funcionamiento del horno. Se estima que volvería a arrancar el viernes 2 de mayo”, informaron desde la dependencia el miércoles último. Sin embargo, hasta la fecha, la máquina continúa inactiva.

INC no logra reactivar su horno de clínker y crece la incertidumbre

Consultados sobre un posible colapso de los materiales refractarios por el uso de insumos de baja calidad, desde la institución negaron tal situación y aseguraron que “solo se trata de ajustes técnicos necesarios”.

El viernes último volvimos a insistir con consultas sobre la reactivación del horno, pero ya no obtuvimos respuestas. El titular de la cementera pública tampoco se ha pronunciado al respecto.

Esta nueva interrupción se da en un contexto de crecientes reclamos por parte de distribuidores ante la escasez de cemento de la estatal. Fuentes de la planta de Villeta señalaron que el despacho comienza recién al mediodía, porque no logran producir la cantidad necesaria que deben entregar. Actualmente, la estatal posee solo el 33% del mercado del cemento, según datos previos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/05/05/inc-gasto-mas-de-g-12000-millones-en-vallemi-pero-su-horno-sigue-parado/

Comentarios
Volver arriba