
Crisis en Ybytymí: agricultores enfrentan pérdidas millonarias ante la falta de mercado para la cebolla
El productor Rodrigo Silveira dijo “hace ocho días que no entra nadie a comprar. Dicen que hay mucha cebolla en el mercado, pero en los supermercados nunca baja de G. 7.000 el kilo. A nosotros a...
El productor Rodrigo Silveira dijo “hace ocho días que no entra nadie a comprar. Dicen que hay mucha cebolla en el mercado, pero en los supermercados nunca baja de G. 7.000 el kilo. A nosotros apenas quieren pagarnos G. 2.500, y así no se puede sostener”, expresó uno de los productores entrevistados, visiblemente afectado por la situación.
Según los agricultores, los costos de producción por bolsa alcanzan los G. 30.000, a lo que se suma G. 10.000 adicionales por la recolección y el transporte. “No compensa sacar del campo. Muchos preferimos dejar que se pudra antes que regalar nuestro trabajo”, lamentó otro productor.
Los productores recordaron que durante la última movilización que realizaron en este distrito—que incluyó corte de ruta y reuniones con autoridades departamentales y nacionales— recibieron promesas de apoyo para garantizar la venta de sus productos y el control del contrabando. Sin embargo, aseguran que esas promesas nunca se cumplieron.
Ybytymí: Cebolleros levantan protesta ante la llegada de compradores, pero la crisis persiste
Agregó que a través del Gobierno nacional tuvieron la promesa de que se iba a atajar el contrabando. Una comitiva de dirigentes llegó a reunirse con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien se comprometió a combatir el contrabando y fortalecer los controles aduaneros. “Eso tampoco se cumplió. El contrabando sigue como siempre. En este país se controla al vendedor de la mesita, pero nunca a los supermercados, a los importadores que tienen grandes depósitos ”, reclamó.
Contrabando y precios distorsionadosUno de los puntos más cuestionados por los productores es la diferencia entre los precios al productor y al consumidor final. Mientras en finca apenas logran vender a G. 2.000 o G. 2.500 el kilo, en las góndolas de las cadenas de supermercados el mismo producto se ofrece a más de G. 7.000.
“Los grandes empresarios ganan G. 4.000 o 5.000 por cada kilo que nosotros producimos. Nosotros trabajamos siete u ocho meses y ellos se llevan la ganancia en una semana. Es injusto”, lamentó Silveira.
Plaga en cultivos de papa: CDA de Paraguarí reconoce limitaciones y pide calma a productores
Los agricultores también desconfían de las cifras oficiales que hablan de una “superproducción nacional”. “No creemos que sea así. Si realmente hubiera exceso, los precios al consumidor deberían bajar, pero eso no pasa. Por eso pensamos que el contrabando nunca fue controlado”, enfatizaron.
Pérdidas inminentes y desesperanza en el campoLa situación es crítica: las bolsas de cebolla que fueron cosechadas, resistirán como máximo 15 días almacenadas, luego comenzarán a deteriorarse. Los productores aseguran que ya no cuentan con recursos para continuar la cosecha ni para pagar los préstamos adquiridos con bancos y proveedores de insumos.
La desesperación desanima a los productores porque “estamos endeudados. Los bancos no esperan, los proveedores tampoco. Ya no sabemos a quién recurrir. Nadie se ocupa de nosotros”, expresó el productor Silveira.
Mientras tanto, los camiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) —que podrían abaratar los costos de transporte— no están disponibles por falta de combustible o de coordinación, según informó.
Finalmente manifestó que los productores de Ybytymí insisten en la necesidad de un sistema de planificación y comercialización agrícola real, que permita coordinar la siembra, cosecha y venta de la cebolla nacional. “Cada año pasa lo mismo. Producimos con esperanza, pero terminamos perdiendo. Sin políticas claras, el pequeño productor está condenado a desaparecer”, afirmó.
