Generales Escuchar artículo

Créditos de Carbono: ¿por qué servirán para impulsar la actividad ganadera?

Con la demanda en auge de los créditos de carbono a nivel internacional, hay gran expectativa en torno a la reciente r...

Con la demanda en auge de los créditos de carbono a nivel internacional, hay gran expectativa en torno a la reciente reglamentación de la Ley N° 7190/23, que regula estos bonos, y su impulso para atraer inversiones. Así lo indicó Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), quien detalló en conversación con ABC cómo impactará esta normativa en el sector ganadero.

Según explicó, estas herramientas favorecerán que la actividad ganadera pueda complementarse con otras como la reforestación para lograr la captura de carbono y la obtención de mayor rentabilidad en los establecimientos productivos.

“Cada vez, las actividades dentro de los establecimientos se van complementando y el negocio de la reforestación es muy atractivo, genera mucha mano de obra y rentabiliza la ganadería. La posibilidad de realizar un proyecto de captura de carbono y conseguir los certificados para negociarlos en el mercado internacional, voluntario o regulado, es muy interesante”, mencionó.

Créditos de Carbono: ¿cómo funciona este mercado que promete generar US$ 300 millones en el corto plazo?

Enfatizó que el país no puede desaprovechar la oportunidad de generar más ingresos mediante los créditos de carbono, apuntando especialmente al crecimiento del sector forestal, en donde hay mayor facilidad para desarrollar proyectos para la captura o mitigación de los gases de efecto invernadero.

Principales disposiciones de la normativa

La normativa apunta a establecer “reglas claras” para la comercialización de estos bonos, que permiten a empresas y países compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), invirtiendo en proyectos que mitiguen los gases de efecto invernadero, ya sea en el sector forestal, industrial, energético u otros.

En este marco, se determinó que el titular de los créditos de carbono es quien desarrolla los proyectos de mitigación y puede transferirlo o venderlo a alguna persona o entidad que está obligada a adquirir estos bonos.

Se dispone además la puesta en marcha del Registro de Créditos de Carbono para el monitoreo y control de los proyectos, “asegurando la trazabilidad de las transacciones”. Este instrumento será administrado por la Dirección de Mercados de Carbono, otro departamento creado por la normativa, que también estará sujeto a las resoluciones que dicte el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Ejecutivo reglamenta ley de créditos de carbono: estas son las principales disposiciones

“La reglamentación de ley de los créditos de carbono definitivamente es algo que se impulsó desde el sector ganadero. Sentíamos que era una necesidad: contar con la seguridad jurídica de que la captura de carbono y que sus certificados de crédito fueran del propietario (del proyecto), lo que nos da absoluta garantía”, detalló Maluff.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/02/24/creditos-de-carbono-por-que-servira-para-impulsar-la-actividad-ganadera/

Comentarios
Volver arriba