Generales Escuchar artículo

Al inicio de clases, resaltan 5 claves sobre la educación en Paraguay

Hoy se inician las clases en todo el sistema educativo del sector público a nivel país. En la ocasión, la Coordinadora ...

Hoy se inician las clases en todo el sistema educativo del sector público a nivel país. En la ocasión, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) emitió un informe de su Observatorio de Políticas Pública y Derechos para hablar sobre la educación en Paraguay.

Señaló que las clases se inician con desafíos y oportunidades. En ese sentido, recopiló cinco datos que considera clave y que reflejan la realidad de la educación en el país y los retos pendientes para garantizar el acceso, la equidad y la calidad del aprendizaje.

Educación sexual: CDIA dice que el MEC profundiza la violencia y el abuso

Datos clave sobre la educación en ParaguayEl 78,4% de niños y adolescentes del sistema educativo estudian en escuelas públicas. “Estos datos demuestran la importancia de fortalecer el sector público educativo con mayor mejor inversión”, indican.El Censo Nacional 2022 reveló que en 187.700 hogares paraguayos (10,6%) hay al menos un niño o adolescente que no asiste a la escuela, o bien, algún integrante mayor de 15 años que no logró completar el segundo grado de la educación básica. “Este panorama pone en evidencia la necesidad de contar con políticas públicas más efectivas para garantizar el acceso universal y la permanencia en el sistema educativo”, enfatizó CDIA.Paraguay cuenta con solo cuatro “Centros de Servicios de Educación Inclusiva” en áreas rurales, mientras que en zonas urbanas hay 112 centros disponibles. “Su distribución desigual deja en desventaja a quienes requieren de estos servicios, pero viven fuera de las áreas urbanas”, consideran.La tasa de egreso escolar, medida en un periodo de 12 años (2012-2023), fue del 54,3%. Esto significa que, de cada 100 estudiantes que iniciaron el primer grado en 2012, solo 54 lograron culminar el 3° año de la Educación Media en 2023. Es decir, casi la mitad de los estudiantes no logra terminar la educación media en el tiempo esperado.Los resultados del informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes para el 2022 o “Informe PISA 2022” muestran que una gran proporción de estudiantes tienen dificultades en las tres áreas de conocimiento evaluadas: matemáticas, ciencias y lectura. “Estas cifras muestran la urgencia de reforzar las estrategias pedagógicas para mejorar la calidad del aprendizaje en el país”, señalan.

En Villa Florida piden más infraestructura en escuelas para mejorar la calidad de la enseñanza

La Coordinadora destacó que esos datos, obtenidos de fuentes oficiales, reflejan que es clave observar toda la información que muestra cómo es la trayectoria escolar, en cuanto a cantidad y calidad. “Estamos hablando de un gran número de personas que llegan a los 18 años sin la Educación Media concluida o con cúmulo de aprendizaje pobre, y, por tanto, con menos oportunidades para afianzar un mejor proyecto de vida”, lamenta la organización.

En ese sentido, resalta CDIA, el inicio del año escolar 2025 pone en relieve la necesidad de fortalecer el sistema educativo en Paraguay. Los aspectos fundamentales son garantizar el acceso, mejorar la calidad e impulsar la inclusión, para “construir un presente digno para las niñas, niños y adolescentes del país y un futuro con mayores oportunidades para toda la sociedad paraguaya”.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/24/al-inicio-de-clases-resaltan-5-claves-sobre-la-educacion-en-paraguay/

Comentarios
Volver arriba