
Conatel proyecta el inicio de la red 5G para el primer trimestre de 2026
La Comisión Nacional...
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) recibió el viernes último las ofertas de la licitación del espectro para la tecnología 5G, proceso en el que solo dos empresas se presentaron: AMX Paraguay Sociedad Anónima (Claro), y la argentina Nubicom SRL, una firma salteña interesada en incursionar en el mercado local de telecomunicaciones.
De acuerdo con el cronograma oficial, aún resta la fase de evaluación y precalificación de los participantes, proceso que Conatel espera culminar en las próximas semanas para que las empresas preseleccionadas puedan presentar sus ofertas económicas.
Según lo establecido en las bases y condiciones, una vez adjudicadas las licencias, las empresas ganadoras tendrán un plazo de seis meses para instalar la primera estación radiobase 5G en el país. Así lo explicó Víctor Martínez, miembro titular del directorio de Conatel.
“El pliego establece que, una vez otorgada la licencia, la empresa adjudicada tendrá seis meses para colocar la primera radiobase. Eso nos llevaría al final del primer trimestre de 2026 para contar con la red 5G”, expresó.
Licitación 5G en Paraguay: solo dos empresas presentaron sus ofertas
Martínez agregó además que el proceso actual “es una licitación pública que tiene como primer paso la apertura de solicitudes”. Posteriormente, se abre un período de evaluación para designar a los precalificados y, tras esa etapa, las empresas podrán presentar sus ofertas económicas por los espectros. Finalmente, se otorga la licencia propiamente dicha.
Conatel deberá aprobar la implementación a telefónicas que no participaronConsultado sobre la situación de los operadores locales que no se presentaron a la licitación, Martínez aclaró que podrán seguir operando con las bandas que ya tienen asignadas, pero la implementación de la red 5G en esas frecuencias requerirá de un proceso adicional.
“Ellos pueden usar sus redes existentes (para desarrollar la red 5G), siempre y cuando presenten a Conatel el proyecto técnico correspondiente para poder hacer una innovación tecnológica dentro de las bandas que hoy día tienen asignadas”, dijo.
Asimismo, Martínez señaló que hubiese sido ideal que los operadores se presentaran en la licitación para lograr una mayor participación. Indicó que las telefónicas que ya operan en el país, probablemente, hicieron un análisis de la situación y habrán tenido sus razones para no presentarse.
Red 5G: telefónicas piden condiciones viables, competitivas y adecuadas al mercado local
Sobre el bajo número de oferentes, el directivo explicó que se trabajó intensamente para promover la participación, dialogar con empresas y recibir observaciones. “Consideramos muy positivo que se pueda sumar un nuevo actor al mercado. Si Nubicom es precalificada y luego seleccionada, sería muy interesante para generar mayor competencia y dinamismo en el sector”, destacó.
Martínez también resaltó el atractivo que representa Paraguay en la actualidad para las inversiones en telecomunicaciones: “Por lo visto en otros países, Paraguay está siendo considerado como un país en el cual se puede invertir. Eso es muy positivo, sumado a la presencia de una empresa que ya opera localmente como Claro”.
Las sub-bandas que se adjudicaránEn total, son ocho sub-bandas de frecuencias las que licitó Conatel en la banda de 3.500 MHz, destinadas a la implementación de la tecnología 5G en el país. La oferta mínima establecida en el pliego es de US$ 350.000 por cada sub-banda de 50 MHz, debiendo cada empresa ofertar por lo menos dos sub-bandas, lo que equivale a un precio base de US$ 700.000 por un bloque de 100 MHz. En principio, el ente regulador esperaba recaudar US$ 500.000 por cada sub-banda, pero finalmente se redujo el precio de referencia.