
Con parafernalia oficial, arrancan obras de hospital que Itaipú adjudicó a firma ligada al Grupo Cartes
En una jornada que el Gobierno calificó como “histórica”, el presidente Santiago Peña inició oficial el viernes último a las obras del Hospital General de Curuguaty, en el departamento de ...
En una jornada que el Gobierno calificó como “histórica”, el presidente Santiago Peña inició oficial el viernes último a las obras del Hospital General de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, una infraestructura sanitaria que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigida por Claudia Centurión, pero que fue adjudicada a través de Itaipú, manejada por Justo Zacarías.
La binacional otorgó la obra al Consorcio Norte Salud, integrado por Jiménez Gaona y Lima (JGL), Proel Ingeniería e ITASA, por G. 131.347.204.007, equivalentes a más de US$ 19 millones al cambio actual. El plazo de ejecución será de 24 meses, de acuerdo con los datos que suministró la institución. La obra se concretará mediante un convenio entre Itaipú, el MOPC y el MSPBS.
La empresa Jiménez Gaona y Lima (JGL), vinculada al Grupo Cartes, se consolida como una de las beneficiadas con esta obra.
El expresidente Horacio Cartes, actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), había transferido en febrero del 2023 sus acciones en la constructora a sus hijos, luego de que el Gobierno de los Estados Unidos lo declarara “significativamente corrupto” en julio del 2022.
Centurión trabajó en dicha constructora antes de ser ministraDurante el acto oficial de inicio, Peña enfatizó que este proyecto forma parte de un plan nacional de fortalecimiento de la salud pública, y aseguró cuanto sigue: “Yo no voy a parar hasta que el Paraguay sea el país donde no hay pobres, donde no hay hambre, donde todos tengan trabajo, techo digno, educación y salud de calidad”.
La ministra Claudia Centurión, a su turno, destacó la magnitud del emprendimiento que va a “dignificar la salud y traer bienestar a toda la población del norte del país”.
Explicó que el hospital beneficiará a más de 270.000 personas y que la obra es posible gracias al trabajo conjunto entre el MOPC, el Ministerio de Salud Pública y la Itaipú Binacional, que financia la construcción. “La obra es un medio para un fin mayor, que es dignificarle a nuestra gente”, subrayó.
Pero ni Peña ni Centurión contaron es que una de las empresas del grupo Cartes fue la adjudicada. Tampoco mencionaron que la titular del MOPC se desempeñó como gerente general de la constructora Jiménez Gaona y Lima antes de asumir la titularidad del MOPC, cartera que ahora ejecutará las obras adjudicadas a través de Itaipú, por lo que podría haber conflicto de intereses.
Consultada sobre un posible conflicto de intereses, Centurión había señalado a este diario: “No, yo estoy inhibida en los procesos. Eso fue parte de un procedimiento llevado adelante por Itaipú, del cual no formo parte. De todas maneras, dando cumplimiento a la ley que establece los períodos de exclusión para quienes estuvimos vinculados al sector privado, he realizado todas las diligencias correspondientes”.
Construcción “con sentido humano”La diputada nacional Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, destacó que “con este hospital estamos construyendo patria” y afirmó que “Curuguaty va a ser un centro de referencia, con 110 camas y 16 de terapia intensiva”.
La legisladora resaltó que esta obra “tiene alma”, porque responde a un sueño colectivo de médicos, funcionarios de blanco y ciudadanos que anhelaban un servicio de salud digno en la zona.
El nuevo hospital será levantado en un terreno de 5 hectáreas ubicado en la zona de Santa María de Curuguaty, con una inversión inicial de US$ 20 millones para infraestructura y otros US$ 20 millones en equipamiento, totalizando US$ 40 millones en inversión.
El centro asistencial contará con 110 camas, de las cuales 16 serán de terapia intensiva, además de 19 consultorios de urgencia y ambulatorios, cuatro quirófanos y ocho puestos de hemodiálisis. También dispondrá de áreas destinadas a observación, recuperación postquirúrgica, preparto, atención al recién nacido, procedimientos y sillones de hidratación.
Hospital del Chaco, también adjudicado a Jiménez Gaona y LimaEl Consorcio Salud Occidental S.A.E., conformado por Jiménez Gaona y Lima, Proel e ITASA, también fue adjudicado con el diseño y construcción del Hospital General del Chaco, que se edificará en Mariscal Estigarribia (Boquerón).
El monto de este contrato, que asciende a G. 172.715.294.871, unos US$ 25 millones al cambio actual. Según el MOPC, el plazo de ejecución será de 21 meses, también con el convenio entre Itaipú, el MOPC y el MSPBS.
