Generales Escuchar artículo

Comunidades del Alto Paraguay a días de quedar nuevamente aisladas ante la falta de reparación de caminos

Las lluvias que se registraron la semana pasada ponen de manifiesto la preocupación de los pobladores de la zona de sufrir un nuevo aislamiento, que podría ser mucho peor que el que tuvieron que ...

Las lluvias que se registraron la semana pasada ponen de manifiesto la preocupación de los pobladores de la zona de sufrir un nuevo aislamiento, que podría ser mucho peor que el que tuvieron que soportar a inicios del año, tras quedar atrapados en sus poblaciones por más de tres meses, sin poder desplazarse en busca de alimentos.

La zona más crítica se ubica en el tramo que parte desde la Ruta Bioceánica, en dirección hacia la localidad de Toro Pampa. En ese trayecto, en una distancia de unos 15 kilómetros, las lluvias superaron los 70 mm, lo que hizo que empeorara la situación del camino.

Lea más: Irresponsabilidad del MOPC castiga a pobladores del Alto Paraguay

La lluvia solo se registró en dicha franja, y tras hacer su trabajo el astro Sol por unos días, de nuevo se pudo transitar, aunque con mucha dificultad. De producirse nuevamente precipitaciones en una cantidad similar a la anterior, la situación será realmente complicada, atendiendo que aún no se repararon los caminos, tal como lo prometiera el MOPC.

Realidad

El 30 de marzo, la Gobernación declaraba emergencia departamental al Alto Paraguay, tras las torrenciales lluvias que inundaban los caminos de la zona y dejaban aisladas a cientos de familias. Esta situación de encierro obligado de las personas duró más de 100 días.

Tras el retroceso de las aguas en los primeros días de julio, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se prometía la inmediata reparación de los destrozados caminos; sin embargo, hasta el momento esto sigue siendo solo una promesa.

Los ganaderos, por su parte, iniciaron la reparación de varios tramos; luego se les unió la Municipalidad de Fuerte Olimpo y la propia Gobernación. En tanto, desde el MOPC enviaban unas pocas máquinas obsoletas para completar los trabajos de urgencia, consistentes simplemente en habilitar el camino.

Estos trabajos de parche fueron simples raspajes para permitir la circulación de los vehículos. Se necesita con urgencia realizar levantes de terraplén, al menos en los lugares críticos, y, sobre todo, colocar la cantidad suficiente de sistemas de desagüe para permitir la correcta circulación de las aguas de lluvia.

Licitación Pública

El MOPC inició el proceso de licitación para reparar estos caminos en el mes de julio y, tras una prolongada dilación, el pasado 25 de agosto dio a conocer el nombre de las dos empresas de vialidad que fueron adjudicadas para estos trabajos, por un monto superior a los G. 16.500 millones.

Lea también: Siete días de odisea para llevar alimentos a damnificados en el Chaco

Estas empresas son Mawes S.A., de Wesly Wiebe, con G. 7.976.700.000, y la del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman, por G. 8.691.651.340. Sin embargo, aún no se pueden iniciar los trabajos de reparación debido a que, hasta la fecha, la ministra Claudia Centurión no procede a realizar la firma de contrato con los representantes de estas firmas de vialidad.

Esta irresponsabilidad estatal para con los pobladores de una de las zonas más alejadas del país, además de demostrar falta de empatía hacia estas familias, expone a que el departamento sufra nuevamente un aislamiento que podría ser mucho peor que el anterior, atendiendo que ya se están produciendo las lluvias.

El obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, de forma permanente viene denunciando precisamente esta desidia estatal, al tiempo de pedir que la promesa del presidente Peña de que “vamos a estar mejor” sea para todos, y no solo para unos pocos privilegiados.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/10/21/comunidades-del-alto-paraguay-a-dias-de-quedar-nuevamente-aisladas-ante-la-falta-de-reparacion-de-caminos/

Comentarios
Volver arriba