
¿Cómo afecta el cierre a los trabajadores de Biggie? Esto dice el Viceministro del trabajo
La Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ordenaron ayer el cierre temporal de las 263 tiendas de la cadena...
La Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ordenaron ayer el cierre temporal de las 263 tiendas de la cadena Biggie Express en todo el país, afectando a más de 5.300 trabajadores, en 31 ciudades.
Con respecto a esta medida, el viceministro de trabajo, César Segovia, señaló que tuvieron conocimiento del tema por los medios de comunicación y que hasta el momento no tienen una comunicación oficial por parte de la patronal.
“Cuando hay elementos que son provocados aparentemente por la patronal y no por el sector trabajador, el sector patronal debe asumir el pago del salario por los días, por lo menos eso lo contempla el artículo 62 del código. Por lo menos por dos días inicialmente”, señaló Segovia, con respecto a como queda la situación de los trabajadores ante esta medida.
Luego agregó: “Seguramente en ese lazo de tiempo, si es que no se subsana la situación, estaría interviniendo ya el Ministerio de Trabajo. Porque también la patronal tiene la facultad, en base a lo que establece el código laboral, de plantear eventualmente la suspensión de actividades”.
Por orden de Peña, cierran temporalmente todos los locales de Biggie
“Cuando se habla de suspensión de actividades puede ser total o parcial y en esos casos el ministerio analiza las causas planteadas por la patronal y si se da, eso sí implicaría eventualmente el no pago de salario, pero seguiría el vínculo del sector, del trabajador con la patronal”, explicó el viceministro.
Deben seguir yendo al trabajoAnte la consulta sobre que debe el trabajador desde el momento del cierre del local, si ir o no hasta su lugar de trabajo, el viceministro fue claro. “El trabajador tiene que presentarse a la sede del comercio, ya que no hay un peligro a su salud. Diferente sería si es un local donde hubo un incendio, hubo una fuga de gases, etcétera, pero esto no es el caso”.
“Seguramente se está hablando que debe reponerse el producto y ahí necesariamente el trabajador tiene que estar participando activamente para que su lugar de trabajo pueda ser habilitado en la brevedad posible”, finalizó.