Generales Escuchar artículo

Cierre de Biggie para titular del MIC es una “medida impopular” y atribuye decisión a la empresa

El cierre de los 263 locales de la cadena de tiendas de conv...

El cierre de los 263 locales de la cadena de tiendas de conveniencia Biggie se ve con mucha preocupación por la salud de las personas, según aseguró Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

“Esto fue una decisión de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que genera mucha polémica, pero que tiene que ver con temas relacionados a la defensa del consumidor y a la salud pública. A través de inspecciones en las distintas tiendas se detectaron productos vencidos, remarcados, muchos de ellos con aspectos que guardan relación a la calidad y la Dinavisa toma esta decisión de suspender la comercialización de estos productos alimenticios”, aseveró.

Pidió no confundir con el cierre de las cadenas, lo que dijo que no es cierto, ya que lo que se hizo fue prohibir la comercialización de estos productos; sin embargo, la ministra de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), Sara Irún dijo ayer que por orden del Presidente de la República, Santiago Peña, ordenaron el cierre temporal de los locales, hecho por el cual fue consultado.

“Leí sobre la crítica de la desproporción, pero no comparto. Acá se hizo una inspección por parte de Dinavisa de 12 locales y en los 12 locales se encontró que había productos vencidos, remarcados y con problemas que estaban podridos. Entonces, cuando vos controlás 12 y te sale 12 de 12, eso te indica una tendencia estadística. Esa tendencia estadística que es que si vos controlás 12 y los 12 salen con problemas, tenés el 100% de problema. Y entonces, en materia de salud, eso te obliga a que vos seas sí, desproporcional, pero en el cuidado de la salud de las personas”, argumentó.

Cronología del cierre de todas las tiendas de Biggie por el gobierno de Peña

Cierre de Biggie es “medida impopular”

El ministro defendió la medida, aunque la consideró impopular, pero agregó que peor sería que alguien muera por consumir un producto vencido. Dijo que si bien es impopular para la empresa y ciertos gremios de la producción, es “muy bien vista por parte de la población que está sintiendo protección por parte de las autoridades”.

“De que es una medida impopular para la cadena, por supuesto que es. De que es una medida impopular para los distintos gremios que se han pronunciado, por supuesto que es, pero estamos hablando de la salud de las personas. Peor va a ser que salgan dañadas personas, muchos de ellos niños que consumen estos productos, entonces el gobierno del Paraguay prefiere cuidar eso y soportar nomás las críticas que se tengan que soportar”, sostuvo.

Aseguró que ve con preocupación la situación, pero que habló con el director de la cadena, Giuliano Caligaris, quien expresó que está preocupado por la marca Biggies y por mantener la marca de los proveedores, además de que colocarían todos los recursos para solucionar el tema que puede ser relativamente rápido.

“En 48 horas, si vos tenés logística y sacás todos los productos vencidos y le llamás a Dinavisa para un control, se habilita de nuevo. No estamos hablando de una sanción contra la empresa ni contra las tiendas, ni mucho menos contra los trabajadores. Estamos hablando de una sanción que es a favor de la gente, de los consumidores. Saquen los productos vencidos, habilitemos de nuevo porque como ministro de Industria y Comercio yo estoy preocupado por el comercio. Yo quiero que se reactive eso, pero que se reactive haciendo cumplimiento de la ley que es en materia de sanidad”, afirmó.

Peña ordena cierre temporal de cadena Biggie como vendetta

Seguridad jurídica

Sobre los cuestionamientos a la seguridad jurídica que instalaría la decisión de cerrar los locales de Biggie, respondió que cree que los inversores extranjeros o nacionales que miran que hay reglas de juego claras que incluyen la defensa de la competencia y de los consumidores, van a ver con buenos ojos la medida.

“Nadie quiere competencia fuera del marco de la ley. Hay cadenas de retail, supermercados y tiendas de conveniencia que no tienen productos vencidos, que hacen un esfuerzo para no tener productos vencidos. Entonces, cuando hay uno al lado que tiene, es de cierta manera una competencia desleal, amén de ese daño que se pueda producir”, refirió.

Señaló que cuando fue presidente de gremio en el sector privado, siempre defendía la actividad de las empresas asociadas a los gremios, pero no salieron en defensa de empresas que infringían la ley.

“En este caso, hay productos vencidos en la cadena que necesitan ser retirados. Punto. Entonces, cuando se retiren estos productos de las cadenas, estos productos que están vencidos, estos productos que están remarcados, estos productos que tienen un aspecto de podrido y se va a restituir el comercio normal. Eso no es persecución. Eso es defensa”, insistió.

Cierre de Biggie: las razones legales por las que sería “desproporcional”

Negó que se ordenará el cierre de los locales y atribuyó el mismo a una decisión de la empresa para retirar los productos, no así del gobierno.

“No se ordenó ningún cierre de local. Si vos lees la resolución de Dinavisa dice exactamente lo que vos estás pidiendo, se le ordena a la cadena a dejar de comercializar estos productos que están bajo sospecha hasta su retiro y su reposición, sin haber cerrado las cadenas”, indicó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/14/cierre-de-biggie-para-titular-del-mic-es-una-medida-impopular-y-atribuye-decision-a-la-empresa/

Comentarios
Volver arriba