Generales Escuchar artículo

Chikunguña: descenso importante de casos, dice Salud Pública

Durante las últimas tres semanas, la Dirección General de Vigilancia de la Salud registró tan solo 5.836 casos de chikunguña ...

Durante las últimas tres semanas, la Dirección General de Vigilancia de la Salud registró tan solo 5.836 casos de chikunguña en el país, mostrando este dato un descenso importante en el número de hallazgos del arbovirosis. Anteriormente, el número de confirmados por semana era igual o superior a los 5.000 casos, llegando a sumar alrededor de 15.000 hallazgos en tres semanas.

Lea más: Chikunguña: Salud informó que epidemia se expande fuera del área metropolitana

No obstante, Vigilancia de la Salud notificó que la cifra de defunciones trepó a 131 muertos. De estos, el 64% procedía del departamento Central, igual a 83 fallecidos por chikunguña.

Desde el inicio del brote en octubre del 2022 se han registrado 77.790 casos de chikunguña. El arbovirosis está presente en todas las regiones sanitarias del país, con predominio en Central, Asunción y Alto Paraná; este último más recientemente.

“En Central, los distritos con mayor cantidad de casos de la enfermedad son: Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Itauguá, Itá y Capiatá. En Asunción, los barrios más afectados son: Sajonia, Obrero y barrio San Pablo”, indicaron desde Vigilancia de la Salud.

Lea también: Salud: chikunguña desciende, pero aumentan infectados por virus respiratorios

En cuanto a su expansión fuera del área metropolitana, se notifican aumentos en Guairá, Amambay, San Pedro, Paraguarí, y Caaguazú. También se destacan aumentos en la Región Occidental, principalmente en Boquerón y Presidente Hayes.

Hospitalizados por chikunguña, en descenso paulatino

Además del descenso de casos, el número de pacientes que requiere de hospitalización también muestra un descenso paulatino. Según Vigilancia de la Salud, en la última semana se contabilizaron 359 hospitalizados por arbovirosis; de estos, 103 corresponden a nuevos ingresos.

Los enfermos que requieren de asistencia terapizada también registraron un descenso y actualmente hay 10 hospitalizados en cuidados intensivos.

Suman 131 fallecidos por chikunguña

En cuanto al número de fallecidos, se notificó que subió a 131 defunciones a causa de la enfermedad: 130 corresponden a este año y uno a diciembre del 2022.

El último informe de la cartera sanitaria resalta que el 78% de los fallecidos por chikunguña presentaba algún factor de riesgo o comorbilidad, equivalente a 102 personas.

Lea más: Meningitis: más de 320 casos, con predominio de meningoencefalitis por chikunguña

Además, el reporte notifica que la tasa de letalidad más elevada se observa en los menores de 1 año y en los mayores de 80 años, por lo que se insiste en la importancia de cuidar de estos grupos etarios.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/05/01/chikunguna-descenso-importante-de-casos-dice-salud-publica/

Comentarios
Volver arriba