Deportes Escuchar artículo

Cerro Porteño, el arte de arrugar

Lo mental supera a lo futbolísticoEn partidos decisivos, el problema de Cerro no pasa tanto por el rendimiento, sino por la cabeza, un automático bloqueo mental que complica el panorama. Un alien...

Lo mental supera a lo futbolístico

En partidos decisivos, el problema de Cerro no pasa tanto por el rendimiento, sino por la cabeza, un automático bloqueo mental que complica el panorama. Un aliento masivo transformado en presión, que obliga a resetear todo, ya con viento en contra.

Lea más: Cerro iguala y va a la Sudamericana

Cuando el juego azulgrana fluye, las posibilidades de éxito son inmensas, independientemente a la propuesta del rival, que genera un grado de dificultad a superar y que actuó con determinación. Cuando el desempeño colectivo no se da, las complicaciones aumentan y se registran errores hasta infantiles.

Un retroceso del balón Iturbe al área derivó en la falta de Dejesús sobre Paiva. Penal transformado en gol por Carlos Palacios, que con su movilidad complicó a la defensa local y que antes de su anotación había tenido una oportunidad brillante para marcar frente a Jean. Su resolución de emboquillada, como la de Pratto en el clásico, había sido imperfecta.

El Cacique tuvo ocasiones para aumentar la ventaja y al desperdiciar las acciones, algunas de ellas muy claras, le dio la chance al equipo de Manolo Jiménez a igualar, a través de una magnífica definición con el sombrerito de Pachi Carrizo, luego de la brillante habilitación de Piris da Motta.

La tempranera ventaja de Alianza Lima sobre Fluminense, en Brasil, obligaba a los dos elencos en Asunción a poner toda la carne al asador en busca de la victoria, la única vía de continuidad en el mayor torneo de la Conmebol.

En el segundo tiempo, Cerro Porteño fue puro empuje. Una ofensiva revitalizada por con el ingreso del joven Aguayo por Carrizo, cuando el cambio debió haber sido por Iturbe, quien tuvo un remate de gol salvado por el portero trasandino.

Fernández pudo haber anotado el tanto del triunfo, también Cecilio. Víctima de la impotencia, Alan Benítez fue expulsado por una falta descalificadora.

Se fueron los minutos y con ellos la ilusión cerrista. El Ciclón sigue en deuda con su rica historia.

Manolo y el gol de diferencia

El entrenador Manolo Jiménez (60 años), lamentó que Cerro Porteño haya quedado fuera de la Libertadores por un gol.

“Se acaba la Libertadores en lo que fue un grupo igualado. Clasifica Colo Colo por un gol más de visitante. Nos vimos en una situación donde el rival nos tenía dominado. Los primeros 45 minutos de hoy fueron los peores del torneo. En el segundo tiempo merecimos el segundo gol”, expresó el español.

“Tenemos que reponernos de esto y enfocarnos en la Liga ahora. Queda levantar al grupo anímicamente”, indicó el profesional europeo, en referencia al Apertura, en el que el Ciclón de barrio Obrero afrontará dos finales, contra Luqueño y Nacional. Ganando ambos juegos, obtendrá él título.

“Somos humanos, hay que entender que en el fútbol las cosas como en la vida pueden salir bien o mal. Nos hemos quedado fuera, pero tenemos que pelear en la Sudamericana”, puntualizó.

Fuente: https://www.abc.com.py/deportes/futbol/2024/05/30/cerro-porteno-el-arte-de-arrugar/

Comentarios
Volver arriba