
Caso Mercat: Fiscalía pide 21 años de cárcel para Walter Galindo
El presunto narcotraficante Walter José Galindo Domínguez y otras 14 personas afrontan juicio oral y público, en el marco del caso conocido como ...
El presunto narcotraficante Walter José Galindo Domínguez y otras 14 personas afrontan juicio oral y público, en el marco del caso conocido como Mercat. El mismo está a cargo del Tribunal de Sentencias presidido por Pablino Barreto e integrado por Juan Dávalos y Ana Rodríguez.
El Ministerio Público, representado por la fiscala María Irene Álvarez, presentó sus alegatos finales en cuanto a la pena para los acusados. En ese contexto, solicitó que Walter José Galindo Domínguez sea condenado a 21 años de cárcel, mientras que su pareja Luz Antonella Guerrero Quintana, a 13 años. El era considerado líder de la red y ella, era quien llevaba la contabilidad.
Mercat: declaran culpable de tráfico de drogas y soborno a Walter Galindo
Para los presuntos colaboradores, e integrantes del primer anillo de Galindo, Gerardo Vidal Vallejos Soler; Fernando Rafael Silva Riveros, alias Colo, estudiante del 5° curso de Derecho UNA; Fernando Adrián Ocampos Benítez; y Cristhian David Galeano Lugo, alias Caco, la agente fiscal peticionó una pena de 14 años de privación de libertad.
En tanto que, la fiscala Álvarez pidió 7 años de encierro para Marcos Ocampos Benítez y Lucas Ezequiel Rodríguez Figueredo, este último del 3° Curso de Derecho UNA; 6 años en prisión para Héctor David Rivas Cáceres, estudiante del 2° Curso de Derecho UNA, Marcos David Ortellado, estudiante del 4° Curso de Derecho UNA, Fares Dan Ortíz Deleón, y Pedro Godoy Rivas; así como 5 años de encierro para César Godoy Giménez, Alberto Fernando Emanuel Paniagua Musstto, alias Pobre; y 4 años de privación de libertad para Nayeli María Auxiliadora Domínguez, hermana de Galindo.
El juicio oral y público tendrá su continuidad el próximo martes 2 de diciembre, a partir de las 11:00 con la presentación de alegatos por parte de las defensas de los acusados.
Lea más: Defensa quiso “extirpar” prueba clave del juicio por caso Mercat
Walter Galindo lideraba una narco empresaLa fiscala María Irene Álvarez, señaló respecto a Walter Galindo y a Luz Guerrero, hubo un concurso de hechos porque el tribunal encontró probada la comercialización en relación a la pareja. En ese sentido resaltó, que se probó que Galindo vendía droga hace ocho años.
“Son elementos que el Ministerio Público tuvo en cuenta para solicitar los marcos penales”, explicó.
Por otra parte, expuso sobre los acusados “el tiempo de participación de cada uno, se da en diferentes momentos dentro de ese inicio de la investigación”. En razón a que los mismos estuvieron en actividad entre diciembre de 2020 y marzo de 2022, ella solicitó una pena de 14 años, teniendo en cuenta que el marco penal es de hasta 15 años.
Procesan a jueza que habría recibido coima de US$ 50.000 del presunto narco Galindo
Indicó también Álvarez que, “para la Fiscalía fue importante señalar, y resultó importante, para esa solicitud de pena respecto a cada uno, ese tiempo y ese grado o alcance de participación, porque no es lo mismo la persona que lleva al cliente final, que esa persona que está en contacto”.
En relación a lo último, Álvarez refirió que se probó que formaban parte del primer anillo de Galindo, Gerardo Vallejos, Fernando Silva Rivero, Cristian Galeano Lugo, Fernando Ocampo.
“Ellos ya tenían sus propios clientes y le reportaban esas ganancias. En igual sentido, Luz Antonella Guerrero, que ella tomó la posta de esa comercialización cuando él (Galindo) entra privado en libertad, y eso escuchamos en los audios”, manifestó.
Después añadió que “Antonella llevaba un cuaderno de registros, donde le reportaba “Caco”, le reportaba “Colo”, las ganancias que se daban, ‘treinta y cuatro millones tengo tuyos’. O sea, era como hablar de una empresa, y tenían sus rendiciones de cuenta, tenían su 60-30 de ganancia”.
La Corte ratifica legalidad de escuchas en caso “Mercat”
Soborno de Galindo a “jugadoras de Villa Elisa y Lambaré” quedó probadoEn otro momento la agente del Ministerio Público expuso que, para la Fiscalía quedó probado en este juicio “que el señor Galindo y Luz Antonella ofrecieron dinero a las autoridades judiciales y fiscales para la obtención o recuperación de su teléfono celular, que era donde él tenía la clientela, como dice él”.
Además, “para la obtención finalmente de esa medida menos gravosa que hace al arresto domiciliario, para el cambio de pelota peruana, porque así él refiere. Y finalmente, para el sobreseimiento definitivo, porque él lo refiere muy alegremente en un audio o en varios, del 17 de diciembre del 2021, cuando él sale del juzgado de Lambaré con su definitivo”.
Álvarez señaló sobre las presuntas involucradas en brindar los beneficios a Galindo, “esto es de público conocimiento ya de tiempo atrás, que se tratarían de la fiscal de Villa Elisa (Egidia Gómez) y de la jueza de Lambaré (Isabel Bracho). Pero sí, se mencionó explícitamente no jugadora uno, jugadora dos, sino fiscal de Villa Elisa y jueza de Lambaré”.
Imputan a jueza y exfiscala por supuesta coima de US$ 50.000 para blanquear a presunto narco
Primer proceso a Walter GalindoEn 2021 se llevó a cabo un allanamiento al domicilio de Walter José Galindo, donde fue detenido. En esta oportunidad, la intervención se hizo como seguimiento por un caso de hurto especialmente grave y reducción, por un arma y la placa de un policía. Sin embargo, luego se añadió la tenencia de estupefacientes, pues se había encontrado la cantidad de 1,49 kilos de cocaína.
Galindo logró salir con foja limpia de ese proceso, mediante el ofrecimiento de pago de sumas de dinero a través de sus abogados a funcionarios del Ministerio Público y también del Poder Judicial, entre ellos la médica forense Dra. Ana Stael Alfonso, quien está enjuiciada actualmente por emisión de certificados médicos de contenido falso, justamente como desprendimiento de la causa Mercat.
Serie de jugadas con fiscala y jueza permitieron que Walter Galindo termine libre
Finalmente Galindo pudo lograr su desvinculación total del caso, con un sobreseimiento definitivo, en audiencia provisional, cuando la Fiscalía se allanó a dicha salida procesal, pues, no había elementos para proseguir con el caso hasta un juicio oral y público.
El principal elemento entonces era el paquete de 1,49 kilos de cocaína que se había encontrado en casa de Galindo. En el examen primario dio positivo a esa sustancia, pero en el examen definitivo, hecho en laboratorio forense del Ministerio Público, resultó ser bicarbonato de sodio.
Lea más: Caso Mercat: doctora que ayudó con dictamen médico a presunto narco va a juicio
El actual juicio, sin embargo, inició tras un nuevo procedimiento antidrogas realizado en el año 2022 y que estuvo a cargo de la fiscala Lorena Ledesma.
