Generales Escuchar artículo

Caso María Ramona: juicio oral arrancará el 17 de octubre y familiares piden celeridad

La causa será juzgada por un Tribunal de Sentencia presidido por la Dra. Ángela Jara, e integrado por las magistradas Sandra Salina y Cristel Muller. La hermana de la víctima, Blanca Cardozo, se...

La causa será juzgada por un Tribunal de Sentencia presidido por la Dra. Ángela Jara, e integrado por las magistradas Sandra Salina y Cristel Muller. La hermana de la víctima, Blanca Cardozo, señaló que existen 36 testigos convocados y pidió que las audiencias se desarrollen de manera diaria, a fin de evitar que el proceso se extienda más allá de diciembre. De ocurrir esto, el juicio quedaría suspendido hasta después de la feria judicial y recién se retomaría en febrero del 2026.

“Necesitamos que esto se juzgue ya, que no se vuelva a postergar. Mi hermana merece justicia”, expresó Blanca, quien además pidió el acompañamiento de la ciudadanía y de la prensa.

Hallan restos óseos de Maria Ramona

Cómo murió María Ramona

El 25 de julio de 2023, una comitiva fiscal y policial, halló restos óseos en la cima del cerro Cristo Rey de Caacupé. Un día después, el forense Pablo Lemir confirmó que correspondían a María Ramona, quien llevaba desaparecida más de 20 días y se encontraba embarazada de ocho meses. Según la familia, el progenitor del bebé era Víctor Cantero, principal sospechoso en la causa.

Las pericias revelaron que el cuerpo fue quemado, con el fuego concentrado en la zona del vientre. En el lugar solo se encontraron las extremidades inferiores, la pelvis con tejido blando parcialmente destruida, la columna vertebral, restos de cabello y prendas de vestir de la víctima.

El proceso judicial

El único acusado es Víctor Cantero, recluido en la Penitenciaría de Emboscada. En un inicio fue imputado por abuso sexual a persona con discapacidad motriz, pero tras el hallazgo de los restos, la Fiscalía de Caacupé amplió la investigación e imputó por aborto agravado y feminicidio. Los fiscales a cargo de la investigación son Carlos Maldonado y Gedeón Escobar.

Blanca Cardozo sostuvo que las demoras judiciales se convierten en una nueva forma de sufrimiento para la familia, que ya lleva más de dos años esperando una sentencia. “Queremos que el juicio sea continuo, sin pausas, porque lo que más duele es la espera”, concluyó.

Convocan a movilización ciudadana por suspensión del juicio oral del caso Maria Ramona

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/26/caso-maria-ramona-juicio-oral-arrancara-el-17-de-octubre-y-familiares-piden-celeridad/

Comentarios
Volver arriba