Cartistas y aliados piden cancelar licitación de máquinas de votación y sugieren arrendamiento por vía de excepción
La Cámara Alta reconoció la trayectoria, imparcialidad y compromiso institucional del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en la conducción de los procesos electorales. Sin embargo, ad...
La Cámara Alta reconoció la trayectoria, imparcialidad y compromiso institucional del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en la conducción de los procesos electorales. Sin embargo, advirtió que la polémica en torno a la compra de nuevas máquinas podría afectar la credibilidad de la institución y de los próximos comicios.
El Senado plantea como alternativa que el TSJE avance con un procedimiento de arrendamiento por la vía de la excepción, en cumplimiento de la Ley de Suministros y Contrataciones Públicas.
El senador opositor Rafael Filizzola expresó reparos respecto a la aprobación de la declaración. Señaló que el Bloque Democrático de la oposición no tuvo oportunidad de discutir el documento de manera interna ni de consultar con otros colegas, por lo que pidió mayor tiempo de análisis antes de definir una postura oficial.
Riesgo de exclusión empresarialFilizzola advirtió que la recomendación del Senado de cancelar la licitación y optar por un alquiler de máquinas de votación podría generar consecuencias no previstas, como dejar fuera a empresas precalificadas que ya participan en el proceso. Según el legislador, esa situación abriría la puerta a otros oferentes y podría derivar en cuestionamientos sobre la transparencia y la competencia en la contratación.
El parlamentario insistió en que se trata de un tema electoral sensible que merece un debate más amplio, incluso con las mesas de partidos políticos de la oposición. “Deberíamos tomarnos un tiempo para consultar con nuestras organizaciones políticas. No cambiará nada esperar una semana más para analizarlo con mayor profundidad”, argumentó, sugiriendo que el tratamiento se postergue a la mesa directiva o a la próxima sesión.
Impulsores de la declaración afirmaron que, de esta manera (con el arrendamiento), se garantizaría la disponibilidad de la tecnología electoral en los plazos requeridos, sin comprometer la transparencia ni la confianza ciudadana.
La declaración aprobada por cartistas y sus aliados insta a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a agilizar los procesos necesarios para asegurar la provisión de máquinas de votación de cara a las próximas elecciones municipales.
Respaldo al TSJE y llamado a la transparenciaEn el documento aprobado, los senadores ratifican su “plena confianza y respaldo” al Pleno del TSJE por su rol en el resguardo de la democracia y la voluntad popular. Al mismo tiempo, recomendaron la cancelación de la licitación vigente y la apertura de un nuevo proceso bajo un esquema excepcional que permita superar la controversia política generada.
Claves de la declaración del Senado:
Respaldo político al TSJE como máxima autoridad electoral.Pedido de cancelación del proceso licitatorio actual de máquinas de votación.Recomendación de un arrendamiento excepcional para garantizar los comicios.Instar a la DNCP a agilizar los procedimientos de provisión de tecnología electoral.Hace seis días, senadores de distintos partidos políticos, en una reunión con los ministros del TSJE. Jaime Bestard, Jorge Bogarín González y César Rossell, pidieron a la institución electoral garantizar que el proceso de licitación para la compra de máquinas de votación sea transparente y que los resultados electorales estén blindados frente a cualquier intento de manipulación.
En aquella reunión, senadores opositores pidieron incluir el lector biométrico. Mientras que, los senadores colorados y su aliados, entre ellos el senador liberocartista Dionisio Amarilla, autor del proyecto de declaración, sugieren volver a las papeletas, ante las dudas.
